México.- La Ley Sabina es una iniciativa ciudadana feminista que busca la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios contra los padres que se niegan a pagar la pensión alimenticia de sus hijas e hijos.
Impulsada por Diana Luz Vásquez, mamá de Sabina, y decenas de colectivas feministas, la Ley Sabina busca visibilizar que los asuntos de reconocimiento de paternidad y pensión alimenticia son un gran problema en México.
“Estos dos procesos son un problema para las mamás independientes, desde poder pagar un abogado, darle seguimiento, la colusión entre hombres (padres y autoridades) son situaciones que te llevan más de un año y mientras, las infancias comen”.
Diana Luz Vásquez
En entrevista con SDPnoticias, Diana Luz Vásquez explicó la iniciativa que bautizó como su hija, Sabina, y el contexto de violencia económica que representan los padres deudores alimentarios.
Dijo que en México se ha romantizado a las más de 35 millones de mujeres jefas de familia cuando en realidad son 35 millones de hogares donde los padres han abandonado a sus hijas e hijos “por el privilegio patriarcal de poder ausentarse”.

¿En qué consiste la Ley Sabina?
Entre sus múltiples propuestas para de reformar el Código Civil Familiar y crear un Registro Nacional de Deudores Alimentarios, la Ley Sabina propone restringir derechos a los padres como:
- Que sean ingresados al buró de crédito
- Dar aviso al registro civil para alertar cuando busquen contraer nuevas nupcias
- Enterar a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que no usen prestanombres y se nieguen a pagar la pensión
- Que los estados destinen presupuesto para crear un laboratorio de ADN genético para el tema de reconocimiento paternidad
- Y registros de deudores alimentarios por entidad
Además de la iniciativa, las colectivas han impulsado los tendederos de deudores alimentarios y la patrulla feminista para exhibir a los hombres que se niegan a pagar la pensión.
“El papá de Sabina es abogado, entonces no sé cuándo voy a ganar el proceso jurídico pero hay otra justicia que es la organización feminista y con lo que podemos visibilizar estas violencias patriarcales”.
Diana Luz Vásquez

El primer tendedero ocurrió en Oaxaca, donde tras las protestas, lograron que el Congreso local aprobara, el 15 de septiembre, la creación de un padrón estatal de deudores y con lo que se sumó a otras cinco entidades con este tipo de mecanismos.
Y sobre la patrulla feminista, Diana Luz dijo que fue un sueño producto de la rabia; “si no voy a ganar en lo jurídico, pero por lo menos que todo mundo te conozca como un padre irresponsable”.
La patrulla feminista comenzó a recorrer las calles de Oaxaca, y ahora en CDMX, para acudir a los domicilios y centros de trabajo de los padres deudores, y recordarles que tienen hijas e hijos que necesitan manutención.
A raíz de estas protestas, con tal de no ser exhibidos, padres han buscado acuerdos con las madres sobre la pensión y el reconocimiento de paternidad; alrededor de 30 casos, han tenido éxito.



¿Cómo surgió la Ley Sabina?
Diana Luz Vásquez nombró a la iniciativa Ley Sabina como su hija Sabina, una niña de 4 años de edad, a quien su padre, Martín Rosado Chávez, no ha reconocido y se ha negado a pagar la pensión alimenticia.
Martín Rosado Chávez es abogado y militante del PRI en Oaxaca, de ahí que Diana Luz se pregunte cuándo llegará la justicia en su caso.
“Los tendederos, la patrulla y la iniciativa surgen de la frustración que he vivido en el proceso de búsqueda del reconocimiento de paternidad de mi hija de 4 años”.
Diana Luz Vásquez
La joven madre explicó que el problema de los padres deudores son un tipo de violencia económica contra las mujeres y las infancias, que desencadenan complicaciones a largo plazo mientras " los señores siguen a todo dar sus vidas”.
Dijo que son las madres quienes enferman de cáncer cervicouterino y mama, quienes cargan con los trabajos de cuidados y que deben hasta cubrir tres jornadas para mantener a sus hijas e hijos.
“El miedo y la vergüenza deben estar de lado de ellos, que se enteren que clases de personas son, qué clase de hombre abandona a sus hijos e hijas. Ellos sí pueden desaparecer pero la crianza es responsabilidad de dos”.
Diana Luz Vásquez

El objetivo: proteger a las infancias
La Ley Sabina tiene como objetivo proteger a las infancias; en cualquier situación de abandono, el Estado garantice que los padres van a cumplir con su manutención.
Diana señaló que en México es un calvario poder comprobar la paternidad porque “la justicia beneficia a los hombres” y deja en desventaja a las mujeres junto a sus hijas e hijos.
También refirió que además de marchas por la indignación de la violencia contra las mujeres, el movimiento feminista debe organizarse para enfrentar juntas a los agresores, redes de apoyo para cualquier tipo de agresión.