El Volcán Popocatépetl mantiene una actividad constante hoy miércoles 19 de junio, cabe recordar que el Comité de Científico Asesor regresó el nivel de alerta a Amarillo Fase 2.

En mayo se estableció el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3. El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) lo mantuvo hasta el 6 de junio, cuando se bajó a fase 2.

De acuerdo con el monitoreo que se puede observar desde los canales de Webcams de México, el volcán Popocatépetl se mantiene en calma y con cielo despejado pese a que en la mayoría del país reportan fuertes lluvias.

Volcán Popocatépetl amanece en calma con cielo despejado hoy 19 de junio pese a lluvias en todo México

Para este miércoles 19 de junio el volcán Popocatépetl amaneció en calma con muy poca actividad, y un cielo despejado, pese a mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2.

En tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que al corte del martes 18 de junio a las 11:00 horas que durante las últimas 24 horas se detectaron 6 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente que se identificaron 881 minutos (14.68 horas) de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.

En caso de actividad volcán Popocatépetl afectara al sur en México

El volcán Popocatépetl está en total calma para este miércoles 19 de junio por lo que es caso de tener actividad, estos son los estados que podrían resultar afectados.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México (CDMX) indica para hoy que el volcán hay un ligera emisión de vapor de agua.

Sin embargo informa que en caso de caso de emisión es posible que la ceniza se desplace hacia al sur, sin que esto afecte a la CDMX.

Por su parte la Coordinación General de Protección Civil de Puebla informa hoy miércoles 19 de junio que en caso de que el volcán Popocatépetl presente actividad, esta sí podría afectar a algunos municipios con dirección al sur y este-sureste como:

  • Atlixco y Matamoros
  • Tehuacán

Con base al modelo Hysplit (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory), ejecutado en la CONAGUA-CGSMN, que en caso de actividad, el volcán podría emitir una exhalación con una altura de posible emisión a 500 metros sobre el cono volcánico que está a 5 mil 426 metros AMSL “sobre el nivel medio del mar”

Las trayectorias pronostican la dirección principal de emisiones de la pluma de gas, vapor de agua y/o cenizas volcánicas, que son procedentes del volcán Popocatépetl.