Carlos Aguiar Retes es uno de los cardenales mexicanos con derecho a ser votado en el Cónclave para convertirse en el nuevo papa tras la muerte de Francisco.
El Papa Francisco murió el 21 de abril a los 88 años de edad en su residencia en El Vaticano, por lo que ahora la Santa Sede comenzará el proceso para buscar al nuevo “representante de Dios en la Tierra”.
A continuación te damos todos los detalles del cardenal Carlos Aguiar Retes que podría tener la oportunidad en el cónclave de ser el nuevo Papa y el segundo de Latinoamérica como:
- ¿Quién es Carlos Aguiar Retes?
- ¿Cuántos años tiene Carlos Aguiar Retes?
- ¿Cuál es el signo zodiacal de Carlos Aguiar Retes?
- ¿Tiene esposa Carlos Aguiar Retes?
- ¿Tiene hijos Carlos Aguiar Retes?
- ¿Qué estudió Carlos Aguiar Retes?
- ¿En qué ha trabajado Carlos Aguiar Retes?
¿Quién es Carlos Aguiar Retes? El cardenal mexicano podría convertirse en nuevo papa tras la muerte de Francisco
Carlos Aguiar Retes es uno de los dos cardenales mexicanos con derecho a ser votado en el Cónclave para convertirse en el nuevo papa tras la muerte de Francisco.
El cardenal Carlos Aguiar Retes ha estado en los altos cargos de la iglesia católica en México y debido a su trabajo ahora reside en el Vaticano, lugar donde participará en el proceso de cónclave, donde podrá votar para elegir al nuevo Papa, pero también tendría el derecho a ser votado.









Carlos Aguiar Retes también es conocido por ser el Arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México, nombramiento que le dio el Papa Francisco.

¿Cuántos años tiene Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes, cardenal mexicano que podría convertirse en el nuevo papa tras la muerte de Francisco, tiene 75 años de edad este 2025.
El cardenal Aguiar Retes nació un 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit, México.



¿Cuál es su signo zodiacal de Carlos Aguiar Retes?
Al conocer la fecha de nacimiento de Carlos Aguiar Retes como un 9 de enero, se puede determinar según el calendario astrológico que el cardenal mexicano es de signo zodiacal Capricornio.
Las personas Capricornio suelen ser prácticas, responsables y sin miedo al trabajo, según Vogue.
¿Tiene esposa Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes, cardenal mexicano que podría convertirse en el nuevo papa tras la muerte de Francisco, no tiene esposa. Todos los sacerdotes que se dedican a la vida religiosa católica no pueden formar estos vínculos.
¿Tiene hijos Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes no tiene hijos.
¿Qué estudió Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes, cardenal mexicano que podría convertirse en nuevo papa tras la muerte de Francisco, ha dedicado su vida y estudios a la iglesia como en:
- Estudios de Humanidades y Filosofía en el seminario de Tepic, Nayarit en 1961 y 1969
- Curso de Teología en el Seminario de Montezuma, Nuevo México de 1969 a 1972, y en Tula, Hidalgo, de 1972 a 1973
- Licenciatura en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma en el
- Doctorado en Teología Bíblica dentro de la Pontificia Universidad Gregoriana
¿En qué ha trabajado Carlos Aguiar Retes?
La trayectoria profesional de Carlos Aguiar Retes, cardenal mexicano que podría convertirse en nuevo papa tras la muerte de Francisco es larga, ocupando altos cargos dentro de la iglesia como:
- Vicario parroquial en la Parroquia de Santa María Goretti, tras su ordenamiento como sacerdote en 1973
- Rector del Seminario de Tepic en 1978
- Fundador y capellán del club Serra entre 1979 a 1991
- Presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos entre 1986 y 1990
- Vocal de la Dirección de la Organización de Seminarios Latinoamericanos entre 1986 y 1990
- Catedrático de la Sagrada Escritura en la Pontificia Universidad de México, donde también fue rector de la Residencia Juan XXIII para Sacerdotes
- Tercer Obispo de Texcoco nombrado por el Papa Juan Pablo II en 1997 y recibió la consagración episcopal ese mismo año
- Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM en el año 2000
- Primer vicepresidente del Consejo para el cuatrienio 2003 al 2007 de la XXIX Asamblea Ordinaria del CELAM en Paraguay
- Secretario General de la Conferencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano CEM en 2004 al 2006
- Presidencia de la CEM de 2007 al 2009
- Presidente del Departamento de Comunicación Eclesial y Diálogo de la CELAM en 2007 al 2011
- Arzobispo de Tlalnepantla, en sustitución de Monseñor Ricardo Guízar Díaz en el año 2009 por el Papa Benedicto XVI
- Arzobispo de la Arquidiócesis Primada de México en 2017 nombrado por el Papa Francisco
