Casimiro Méndez, junto a Pedro Haces y Miguel Ángel Navarro, es una de los autores de la iniciativa del embargo disfrazado detrás de la cobranza delegada que se discute en la Cámara de Senadores; te decimos quién es él.
Esta polémica iniciativa en el Senado propone que si algún trabajador tiene adeudos crediticios, se podrá embargar su salario en nómina para comenzar a pagar este crédito.
Pero ¿quién es Casimiro Méndez? Te decimos todo lo que sabemos del autor de la iniciativa de embargo de salarios disfrazada de cobranza delegada en Cámara de Senadores.
¿Quién es Casimiro Méndez?
Casimiro Méndez es originario de Sicuicho, Michoacán de Ocampo, hijo de padres comerciantes comenzó a trabajar desde muy jóven.
Al ser miembro del Congreso, Casimiro Méndez planteó la iniciativa de la cobranza delegada.
¿Qué edad tiene Casimiro Méndez?
Casimiro Méndez tiene 47 años de edad.
¿Qué signo zodiacal es Casimiro Méndez?
Dado que Casimiro Méndez nació el 7 de noviembre de 1977, su signo zodiacal es escorpio.
¿Casimiro Méndez está casado?
El estado civil de Casimiro Méndez es desconocido.
¿Casimiro Méndez tiene hijos?
Tampoco se sabe si Casimiro Méndez tiene hijos o no.
¿Qué estudió Casimiro Méndez?
Casimiro Méndez estudió la licenciatura de Enseñanza de historia en la Escuela Normal Superior de Michoacán, del 2007 al 2011.
Posteriormente realizó una maestría en Educación secundaría en la Universidad Pedagógica Nacional y un doctorado en Ciencias de la educación en la Universidad Santander.
¿Cuál es la trayectoria de Casimiro Méndez?
El senador Casimiro Méndez es profesor de profesión y fue director de la Escuela Primaria “El Milagro”, que fundó y construyó. Asimismo fue secretario General de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Uruapan, Michoacán.
Como senador del Congreso, Casimiro Méndez es parte de las comisiones de:
- Desarrollo y Bienestar Social
- Educación
- Cultura
- Economía
Casimiro Méndez sería el autor de la iniciativa de embargo de salarios disfrazada de cobranza delegada en Cámara de Senadores
En 2022, Casimiro Méndez propuso la reforma sobre cobranza delegada, en la que se podrían embargar los sueldos de los trabajadores por deudas crediticias.
Esta medida proponía el embargo de hasta el 40% del salario de los trabajadores vía nómina, pero fue congelada en la Cámara de Senadores hasta ahora, que ha vuelto a discusión.
Sin embargo, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, cancelaron la sesión en donde se analizaría esta reforma de cobranza delegada, por lo que el dictamen se congeló otra vez.
Según argumentó la oposición, el “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no está normado por el sistema jurídico y vulnera los ingresos de los trabajadores.