¿Quién es Dora Martínez Valero? Se trata de la candidata 19 a ministro de SCJN rumbo a las elecciones 2024, que se ha autonombrado como Dora la Transformadora en el inicio de las campañas.
El domingo 30 de marzo, arrancó de manera oficial la etapa de campañas de las elecciones 2024 para los aspirantes que buscan ocupar un cargo como juzgador en el Poder Judicial.
Ante el inicio de dicho periodo, diversos candidatos han comenzado a realizar sus respectivas actividades de promoción con la finalidad de posicionar su figura y propuestas ante la ciudadanía.
Entre quienes aparecerán en las boletas de la jornada electoral del 1 de junio, han destacado varios perfiles como el caso de Dora Martínez Valero, quien se autonombra como Dora la Transformadora.
Pero, ¿quién es Dora Martínez Valero? Te contamos los siguientes detalles sobre la candidata 19 a ministra SCJN que ha generado diversos comentarios en redes sociales:






- ¿Quién es Dora Martínez Valero?
- ¿Cuántos años tiene Dora Martínez Valero?
- ¿Quién es el esposo de Dora Martínez Valero?
- ¿Cuál es el signo zodiacal de Dora Martínez Valero?
- ¿Cuántos hijos tiene Dora Martínez Valero?
- ¿Qué estudió Dora Martínez Valero?
- ¿En qué ha trabajado Dora Martínez Valero?

¿Quién es Dora Martínez Valero?
Durante el inicio de las campañas para las elecciones 2024 del Poder Judicial, algunos candidatos yan provocado comentarios en redes sociales por la forma en la que se promocionan y algunos otros detalles.
Tal ha sido el caso de Dora Alicia Martínez Valero, quien en busca de generar simpatía y confianza con la ciudadanía, tomó la decisión de autonombrarse en su campaña como “Dora la Transformadora”.
En su primer spot que compartió en sus redes sociales, Dora Martínez Valero, quien es la candidata 19 que aspira a uno de los puestos en la SCJN, lanza una crítica a la burocratización de la justicia.



Para recriminar lo anterior, en su spot la candidata 19 a ministra de la SCJN, realizó una representación metafórica en la que derribó un muro de documentos para hacer llegar la justicia a toda la ciudadanía.
Pero lo que ocurre en el spot no es lo que ha llamado la atención, pues usuarios de redes sociales se han burlado de la manera con la que Dora Martínez Valero se presenta: “Dora la Transformadora”.
Al final del spot, la candidata a una de las sillas en la SCJN se presenta como “Dora la Transformadora”, mote que se trata de un juego de palabras que alude a la caricatura infantil, Dora la Exploradora.
¿Cuántos años tiene Dora Martínez Valero?
La candidata 19 a ministra de la SCJN en las elecciones 2024 del Poder Judicial, Dora Martínez Valero, cuenta con experiencia en el servicio público, pues fue legisladora federal años atrás.
Debido a lo anterior, existe un perfil a nombre de la autonombrada “Dora la Transformadora”, en el Sistema Informativo Legislativo (SIL), en el que se establece que nació el 3 de enero de 1976.
Es decir que al menos hasta el mes de marzo de 2025, la mujer que aspira a ocupar una de las sillas en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene 49 años de edad.

¿Quién es el esposo de Dora Martínez Valero?
Debido a sus aspiraciones en las elecciones 2024 del Poder Judicial a realizarse el 2 de junio próximo, Dora Martínez Valero mantiene una presencia muy activa en sus espacios de redes sociales.
Incluso, la autodenominada “Dora la Transformadora” comparte de manera pública algunos aspectos de su vida personal y familiar y por medio de ellos, se podría descartar que tenga esposo.
¿Cuál es el signo zodiacal de Dora Martínez Valero?
Al tener el dato exacto de la fecha de nacimiento de la candidata 19 a la SCJN, se puede establecer con base en el calendario de horóscopos que “Dora la Transformadora” es del signo zodiacal de Capricornio.
¿Cuántos hijos tiene Dora Martínez Valero?
A partir de las mismas publicaciones que Dora Martínez Valero ha compartido en sus redes sociales, también se podría descartar que quien es una de las aspirantes a llegar a la SCJN, tenga hijos.

¿Qué estudió Dora Martínez Valero?
Para el desarrollo de las elecciones 2024 del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó un sitio especial en el que se incluyen los perfiles de los diversos candidatos a puestos de juzgadores.
En el que corresponde a Dora Martínez Valero que es la candidata 19 que va a competir por una silla en la SCJN en la jornada de próximo 1 de junio, se expone que estudió lo siguiente:
- Licenciatura en Derecho por la UniversidadAutónoma de Coahuila
- Maestría en DerechoElectoral por la Universidad de Castilla
No obstante, es en este punto donde se ha originado otra de las polémicas alrededor de Dora Martínez Valero, pues la candidata decidió incluir otros cursos que han desatado diversos cuestionamientos.
Sobre ello, “Dora la Transformadora” refiere que cuenta con conocimientos sobre Mecadotecnia Política y Liderazgo y Políticas de Igualdad de Género, pero también en áreas como las siguientes:
- Bioastrología
- Fundamentos de la Meditación Budista
Debido a dichos estudios, Dora Martínez Valero es criticada, pues se señala que son ajenos a la labor de una ministra del máximo tribunal del país e incluso se les ha tachado de ser “pseudociencias”.

¿En qué ha trabajado Dora Martínez Valero?
En cuanto a la experiencia laboral que Dora Martínez Valero ha desarrollado, la información alojada en el SIL, así como en su perfil como candidata, establece que ha trabajado en lo siguiente:
- Docente de Ciencias Sociales, Inglés y Español entre 1997 y 2000
- Instructora de Español e Inglés en empresas como Federal Mogul y McCord Payen (1998-1999)
- Asistente del Departamento Jurídico en McCord Payen (1999)
- Subdirectora Jurídica de Acceso a la Información en la Secretaría de la Reforma Agraria (2005)
- Directora Jurídica de Apoyo a Gobiernos y Legislaturas en la Dirección General Jurídica del Comité Ejecutivo Nacional del PAN (2005-2006)
- Diputada Federal por representación proporcional en la LX Legislatura (2006-2009)
- Representante del Poder Legislativo ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE)
- Directora General de Asuntos Electorales en Grupo Televisa