De cara a las elecciones del Poder Judicial, se dio a conocer que la consejera jurídica en la CDMX ayudó en la candidatura de Rubén Pacheco Inclán, quien se perfila como magistrado electoral de la capital. Pero ¿Quién es Eréndina Cruz?
El video que confirmaría una alianza entre Eréndira Cruz y Rubén Pacheco Inclán, fue compartido por la periodista Leticia Robles de la Rosa la noche del lunes 31 de marzo de 2025.
En el metraje de a penas unos segundos de duración, se observa a Rubén Pacheco Inclán en una comparecencia en línea presidida por la senadora Alejandra Barrales Magdaleno.
Es entonces que en la misma habitación donde se encontraba Rubén Pacheco Inclán aparece Eréndira Cruz, quien se queda durante varios segundos frente a la cámara pensando que el candidato tenía la cámara apagada.

¿Quién es Eréndira Cruz?
Eréndira Cruzvillegas Fuentes, o Eréndira Cruz, es la actual consejera jurídica en CDMX y una funcionaria cercana a la actual jefa de gobierno, Clara Brugada.








En su curriculum, se destaca como una académica, investigadora y escritora mexicana. Se especializa en temas de:
- derechos humanos
- género, políticas públicas
- violencia estructural
Su trabajo se ha centrado en la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de políticas que promuevan la equidad de género.
En las últimas horas, su nombre cobró relevancia luego de darse a conocer el video donde se le mira apoyando la comparecencia del candidato a magistrado, Rubén Pacheco Inclán.



¿Cuál es la edad de Eréndira Cruz?
Aunque se sabe que nació un 9 de diciembre, se desconoce la edad de Eréndira Cruz.
¿Cuál es el signo zodiacal de Eréndira Cruz?
Eréndira Cruz nació el 9 de diciembre, por lo que el signo zodiacal que le corresponde es el de Sagitario
¿Eréndira Cruz tiene pareja?
Esta información tampoco es conocida, pues Eréndira Cruz mantiene su vida personal lejos del ojo público.

¿Eréndira Cruz tiene hijos?
Al igual que el caso anterior, se desconoce si Eréndira Cruz tiene o no hijos. No obstante, se sabe que gusta de pasar tiempo con sus amigos y familiares.
¿Qué estudios tiene Eréndira Cruz?
Eréndina Cruz se graduó en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es licenciada en Ciencias de la Comunicación.
De igual forma, es maestra en Ciencias de la Educación; cuenta con estudios de maestría en Comunicación Política. Además, estudió la Especialidad en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla.
¿En qué ha trabajado Eréndira Cruz?
Eréndira Cruz trabajó en diversas instituciones, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora Ciudad de México).
Asimismo, se ha desempeñado en otras áreas como:
- Fundadora del Comité de Derechos Humanos Ajusco
- Miembro de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas y Todos’ A.C.
- Fiscal Especializada de Personas Desaparecidas de la Procuraduría General de la República
- Comisionada para la Atención de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca
- Coordinadora de proyectos en temas de desarrollo y gestión municipal en la construcción de democracia
- Jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal
En la actualidad, Eréndira Cruz se desempeña como Consejera jurídica en CDMX en el gabinete de Clara Brugada.
Eréndira Cruz, consejera jurídica en CDMX, ayudó al candidato Rubén Pacheco Inclán
En su perfil de X, la periodista Leticia Robles de la Rosa señaló que el gobierno de la jefa de gobierno, Clara Brugada, tiene “las manos metidas en la elección de magistrados electorales de la CDMX”.
“La Consejera Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la CDMX, Eréndira Cruz, estaba ayudando al candidato Rubén Pacheco Inclán. Hasta pone la cara en la cámara creyendo que no los ven”, se lee en su publicación de X.
A pesar de las acusaciones, ninguna de las dos partes se ha pronunciado o descartado una posible alianza entre Rubén Pacheco Inclán y el gobierno de la Ciudad de México.
Es de recordar que recientemente el INE impulso una medida que prohíbe a las personas servidoras públicas, candidatas, autoridades e instituciones públicas, externar comentarios en relación al proceso electoral del Poder judicial.
