Juan Luis González Alcántara Carrancá es ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó un proyecto para frenar parcialmente la reforma al Poder Judicial y votó en contra del Plan B de la reforma electoral; te contamos quién es él.
En el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum se aprobó en el Congreso de la Unión una reforma al Poder Judicial que no estaba prevista en lo enviado por AMLO.
El ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá buscó invalidar la reforma parcialmente; el 5 de noviembre de 2024 el proyecto llegó al pleno de la SCJN pero no se discutió porque no alcanzaría el número de votos necesario para ser aprobado.
Previo a la discusión, Juan Luis González Alcántara Carrancá y otros 7 ministros de la SCJN anunciaron su renuncia y no participarán en las elecciones 2025, las primeras en México para elegir a integrantes del Poder Judicial.
¿Quién es el ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá?
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de 73 años, ocupa dicho cargo en la SCJN desde 2018; sin embargo, cuenta con una larga trayectoria en el sector público y la academia.






Ha sido defensor adjunto de los Derechos Universitarios, órgano previsor del Ombudsman Nacional, y director en lo siguiente:
- director de la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac
- director de Investigación del Acervo Histórico Diplomático de la SRE
En el ámbito judicial, el actual ministro de la SCJN se ha desempeñado en los siguientes cargos:
- Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (1992)
- Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (2000-2003)
- Magistrado de la Cuarta Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (2004)

Esta es la trayectoria académica de Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la SCJN
Juan Luis González Alcántara Carrancá es licenciado y doctor en Derecho por la UNAM, con mención honorífica, y realizó una especialidad en Finanzas Públicas así como dos maestrías:
- Maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela Fletcher de Derecho
- Maestría en Derecho Civil por la Universidad de Barcelona
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también se ha desempeñado como profesor titular de universidades como la UNAM, IBERO, CIDE, ITAM, entre otras.
Actualmente es investigador Honorario del Instituto de Investigaciones Jurídicas y autor de numerosos libros y textos especializados; ha recibido los siguientes premios:



- Premio “René Cassin” de Derechos Humanos, del Comité de la Tribuna Israelita A.C.
- Mérito Académico otorgado por la Universidad Iberoamericana, campus CDMX

El proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá que buscó echar para atrás la reforma al Poder Judicial
El proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue presentado el lunes 28 de octubre de 2024, a mes y medio de la promulgación de la reforma al Poder Judicial.
Fue discutido el martes 5 de noviembre en el pleno de la SCJN pero, al no conseguir los 8 votos, fue desestimado. Fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien decidió ir contra el proyecto, inclinando la balanza a favor de la reforma al Poder Judicial aprobada por la arrolladora mayoría de Morena en el Congreso de la Unión.
El proyecto de Juan Luis González Alcántara Carrancá buscó invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial y la creación de Comités de Evaluación para el proceso de elección de las candidaturas.
Juan Luis González Alcántara Carrancá, ministro de la SCJN, vota en contra del Plan B de la reforma electoral
Juan Luis González Alcántara Carrancá fue el ministro que respaldó la propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, que señalaba las violaciones detectadas en la aprobación del Plan B de la reforma electoral.
El ministro de la SCJN acusó que se presentaron vicios en el procedimiento legislativo que incumplieron con las formalidades del mismo al hacer nula la posibilidad de deliberación democrática.
Por ello, Juan Luis González Alcántara Carrancá precisó que no se podía legitimar el proceso legislativo, por lo que votó a favor de invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral.