La ministra de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortíz Ahlf se volvió candidata en las elecciones del Poder judicial 2025; aquí te decimos quién es la representante del Poder Judicial.
El 30 de marzo arrancaron de manera oficial las campañas de las primeras elecciones del Poder Judicial 2025 en la historia de México.
En los comicios, Loretta Ortíz participará para buscar refrendar su actual cargo como ministra de la SCJN, por lo que te presentamos algunos detalles de su vida:
- ¿Qué edad tiene Loretta Ortiz?
- ¿Qué signo zodiacal es Loretta Ortiz?
- ¿Quién es el esposo de Loretta Ortiz?
- ¿Quiénes son los hijos de Loretta Ortiz?
- ¿Qué estudió Loretta Ortiz?
- ¿Cuál es su trayectoria? y más

¿Quién es Loretta Ortiz, ministra de la SCJN?
Loretta Ortiz Ahlf es una jurista, académica, profesora, escritora y expolítica mexicana que se desempeña como ministra de la SCJN desde el 12 de diciembre de 2021.
Antes de ser ministra de la SCJN, se desempeñó como diputada federal de 2012 a 2015.






¿Qué edad tiene Loretta Ortiz?
La ministra Loretta Ortiz nació el 24 de febrero de 1955, por lo que actualmente tiene 70 años de edad.
¿Qué signo zodiacal es Loretta Ortiz?
Debido a que el cumpleaños de Loretta Ortiz es el 24 de febrero, la ministra nació bajo el signo de piscis.
¿Quién es el esposo de Loretta Ortiz?
Se desconoce quién es el esposo de la ministra Loretta Ortiz.



¿Quiénes son los hijos de Loretta Ortiz?
Se desconoce si la ministra Loretta Ortiz tiene hijos o su identidad.
¿Qué estudió Loretta Ortiz?
La ministra Loretta Ortiz es Licenciada por la Escuela Libre de Derecho y también tiene una Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.
Además, posee un doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.
¿Cuál es la trayectoria de Loretta Ortiz?
En cuanto a su trayectoria en la función pública, Loretta Ortiz ha sido:
- Integrante del Grupo Redactor de la Constitución de la Ciudad de México de 2016 a 2017
- Diputada Federal septiembre de 2012 a 2015
- Consejera de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de 2002 a 2006
- Consejera Legal del Acuerdo de Cooperación Ambiental del Tratado de Libre Comercio de América del Norte desde 1996 hasta 2006
- Directora Jurídica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de 1993 a 1998
- Asesora de la Dirección General Adjunta del Banco de México de 1990 a 1993
- Asesora del Consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de 1988 a 1990.
Ha sido docente en universidades nacionales como Escuela Libre de Derecho, Universidad Iberoamericana CDMX y la Universidad Panamericana.
Así como en las universidades internacionales: Academia de Derecho Internacional de la Haya (Holanda) y Whittier Law School en California (Estados Unidos).
¿Cuáles son las propuestas de Loretta Ortiz para las elecciones del Poder Judicial 2025 México?
De acuerdo con el portal de “Conóceles” del Instituto Nacional Electoral (INE), la visión que tiene Loretta Ortiz para continuar como ministra de la SCJN para las elecciones del Poder Judicial 2025 es una función jurisdiccional para aportar al proyecto de nación.
Así como una visión de la impartición de justicia con un nuevo modelo, el cual implica un replanteamiento de las obligaciones del Poder Judicial.
Las propuestas de Loretta Ortiz, candidata a ministra de la SCJN para las elecciones del Poder Judicial 2025, son:
- Propuesta 1: Sentencias sociales; las resoluciones de la Suprema Corte deben tener un impacto social. Para ello, se impulsará un mecanismo que permita identificar y atraer asuntos que sean de especial importancia para el pueblo de México, y que versen sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Así, se establecerán criterios que contribuyan al proyecto nacional de prosperidad y mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas, sobre todo de las históricamente desprotegidas.
- Propuesta 2: Justicia pública; la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial prevé la celebración de audiencias públicas ante la Suprema Corte, previo a la resolución del asunto correspondiente. Continuaré trabajando para maximizar este derecho de participación social, desde la perspectiva del acceso a la justicia, la inclusión y la igualdad de trato. Esta participación es una parte fundamental de la democratización del Poder Judicial. Las personas tienen que ser escuchadas por la máxima autoridad judicial.
- Propuesta 3: Ministra al territorio; esto implica salir del zócalo de la Ciudad de México para atender audiencias en distintos municipios y localidades del país, conforme a un plan de trabajo y calendarización. Esto contribuirá a la proximidad social y a la contextualización de las problemáticas locales. Además de escuchar a quienes son partes en los asuntos, se recibirá a organizaciones de la sociedad civil y a todo tipo de colectivos que tengan un interés concreto. Acceso a la justicia y desde la justicia.
Loretta Ortiz denuncia intento de soborno de Ricardo Salinas Pliego; el magnate presenta denuncia ante la FGR
En septiembre de 2024, en entrevista para Telereportaje, Loretta Ortiz afirmó que el magnate Ricardo Salinas Pliego intentó sobornarla; esto para influir en el litigio que Grupo Elektra mantiene con el SAT.
“Fue antes de empezar, porque empecé como ministra en la Suprema Corte, entonces viene un grupo de Salinas Pliego y yo fui la primera que resolví una primera parte, y vinieron, se acercaron a mí y me dijeron: ‘Es que usted necesita que le manejen la publicidad, la imagen”
Loretta Ortiz
“Así se acercan las personas y es una forma de tentar: ‘Te hago la publicidad o te pago los boletos para ir a tus partidos de X o Y o Z y ve con tu esposa o amante o amiga, y te vas a los estadios’ y a no sé qué, y son beneficios que aceptan Y luego dicen ‘yo soy honesto“, dijo la ministra.
Sin embargo, Salinas Pliego respondió en redes sociales de la siguiente manera:
“La Señora esa dice que ‘mi gente’ se le acercó para ofrecerle apoyo con su ‘imagen’ … NOOOOO! Yo no acepto casos perdidos ni misiones imposibles!"
Ricardo Salinas Pliego
En ese marco, el presidente de Grupo Elektra presentó una denuncia ante la FGR por ejercicio ilícito del servicio público, según el empresario, porque “los servidores públicos tienen el deber de conducirse con un alto nivel de cuidado frente a información que puede presumirse falsa o de cuya veracidad se puede llegar a dudar”.
Cabe recordad que en marzo de 2024, en el gobierno de México del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reveló que que Salinas Pliego adeuda 63 mil millones de pesos con actualizaciones y recargos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En ese sentido, el magnate ha buscado ampararse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la ministra Loretta Ortiz denuncio un intento de soborno de Ricardo Salinas Pliego.
Loretta Ortiz: “Aspiro a ser la ministra más votada para ser presidenta de la SCJN”
En el marco de las elecciones Poder Judicial 2025, Loretta Ortiz reveló sus intenciones de competir por el cargo de ministra de la SCJN, cargo que ostentaría por segunda vez consecutiva.
En entrevista exclusiva para Milenio, estas fueron las palabras de Loretta Ortiz en noviembre de 2024:
“Yo aspiro a ser la más votada, sí, y también aspiro a ser presidenta de la Suprema Corte. Vengo de una preparación que me ha llevado años, no solamente la licenciatura, la maestría, el doctorado, investigadora SNI. Vengo de una profesionalización muy fuerte y la quiero poner en práctica al servicio público, o sea, una justicia al servicio de los demás”.
Loretta Ortiz