Ana Elizabeth García Vilchis presentó el Quién es quién en las mentiras de la semana de la conferencia mañanera de hoy 26 de junio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En esta ocasión, la vocera del Quién es quién las mentiras de la semana expuso dos falsedades que fueron difundidas por medios de comunicación y opositores en los últimos días.

Entre las mentiras señaladas por Ana Elizabeth García Vilchis se encuentra el presunto cierre de la armadora de Nissan en Aguascalientes, y la presunta persecución contra Carlos Loret de Mola.

Quién es quién en las mentiras de la semana: Falso que cierra planta de Nissan en Aguascalientes

La primera falsedad del Quién es quién en las mentiras de la semana fue atribuida al medio de información “Tiempo y Plumas Libres”, por afirmar el cierre de Nissan en Aguascalientes.

Fue en la nota: “Anuncian Nissan y Mercedes cierre de planta Compas en Aguascalientes porque la 4T no ofrece garantías a inversión”, que el medio adelantó el cierre.

Sin embargo, la vocera del Quién es quién en las mentiras de la semana aseguró que la noticia es falsa, y que la propia empresa de autos desmintió la nota con un comunicado, en donde aseguró la continuidad de operaciones en todo México.

“No solamente se equivocan y mienten”, señaló Ana Elizabeth García Vilchis, quien destacó la anunciada inversión de 700 millones de dólares de Nissan en México, pues en 2025 comenzarán a armar la SUV Kicks en el país.

Quién es quién en las mentiras de la semana del 26 de junio

Quién es quién en las mentiras de la semana: Falso que el gobierno de AMLO persiga a Carlos Loret de Mola y a Latinus

La segunda mentira de la sección fue atribuida a Carlos Loret de Mola, quien afirmó que el gobierno de AMLO lo persigue a él y al medio que dirige, Latinus, como una “venganza”.

No obstante, la vocera del Quién es quién en las mentiras de la semana aseguró que ni Carlos Loret de Mola, ni Latinus, son víctimas de una persecución por parte del gobierno, tal como acusan.

Además, señaló que actualmente no existe la censura oficial, pues periodistas y medios de información hacen pleno uso de su derecho de ejercer su libertad de expresión.

“El pueblo de México ya no se deja engañar, nadie es perseguido por el gobierno, hay libertades plenas”, destacó Ana Elizabeth García Vilchis, para posteriormente presentar la colaboración con Infodemia sobre el tema.

Quién es quién en las mentiras de la semana del 26 de junio

Quién es quién en las mentiras de la semana: Destacan liberación de Julian Assange

Finalmente, en el Quién es quién en las mentiras de la semana se expuso un Breviario en donde destacaron la libertad de Julian Assange, luego de permanecer privado de su libertad por 12 años.

Ana Elizabeth García Vilchis destacó que el periodista y activista australiano fue liberado tras una lucha de 12 años contra el gobierno de Estados Unidos, por las filtraciones de Wikileaks.

La vocera de la sección también señaló al periodista como un ejemplo y afirmó que Wikileaks hizo las más importantes revelaciones de información del siglo XXI; destacando los informes sobre crímenes de guerra del ejército estadounidense contra civiles en Irak y Afganistán.

“Ha ganado la libertad, en hora buena por esta gran noticia, que viva la libertad de expresión”, finalizó Ana Elizabeth García Vilchis.

Quién es quién en las mentiras de la semana del 26 de junio