En torno al caso del rancho Izaguirre del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), un nuevo testimonio de la madre de un sobreviviente al caso de Teuchitlán, Jalisco, reiteró que hubo matanzas entre secuestrados de ese grupo criminal.

Ayer martes 8 de abril, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que dicha instancia tomó el control de rancho Izaguirre y descartó la existencia de crematorios clandestinos en el predio de Teuchitlán.

En ese contexto, María de Jesús Solís, madre buscadora del Colectivo Luz de Esperanza, señaló al rancho Izaguirre como una “Escuela del Terror” durante un discurso en la Cámara de Diputados, donde reveló detalles de lo sucedido en Teuchitlán y en predios similares.

Rancho Izaguirre del CJNG en Teuchitlán, Jalisco

Rancho Izaguirre del CJNG: Madre buscadora señala matanzas entre secuestrados; “los obligaban a comer carne humana”

En relación al caso del rancho Izaguirre del CJNG, María de Jesús Solís, madre buscadora del Colectivo Luz de Esperanza, aseguró que existieron matanzas entre los secuestrados en Teuchitlán, Jalisco, y de otros terrenos ocupados por ese grupo criminal.

El testimonio de la madre de Jaime Adrián Ramírez Solís se dio ayer 8 de abril en la Cámara de Diputados, en el marco del foro “Personas desaparecidas: lucha por la memoria y la justicia” organizado por el Partido del Trabajo (PT).

La madre buscadora afirmó que su hijo, Jaime Adrián Ramírez Solís, desapareció por primera vez en el año 2017, y estuvo en lo que denominó como una “Escuela del terror” durante tres meses. En ese sentido, reveló que los secuestrados eran obligados por el CJNG a comer carne humana:

“Yo lo viví cuando mi hijo llegó y lo platicó, los tres meses de entrenamiento es real (sic). Él dijo que los obligaban a comer la carne humana, es real lo que les decían -aquí vienes a esto, hijo de tu… ¿se quieren ir?- y los que se querían ir, era un balazo por la espalda“.

María de Jesús Solís

Además, la mujer aseguró que existieron matanzas entre las personas que fueron obligadas a estar en el rancho Izaguirre:

“¿Que los obligaron a matarse entre ellos?, sí los obligaron a matarse entre ellos… solo sobrevivieron mi hijo y otro”.

María de Jesús Solís

Rancho Izaguirre del CJNG: Madre buscadora afirma que les cobraban 30 mil pesos para volver a ver sus familiares

María de Jesús Solís, madre buscadora del Colectivo Luz Esperanza, también explicó que las personas secuestradas en el rancho Izaguirre del CJNG fueron llevadas a este sitio con engaños, ya que su hijo le comentó que iría a trabajar en una obra en Puerto Vallarta.

“El que los llevó para allá con engaños, les decía que querían que si querían recuperar a sus familiares les cobraban 30 mil pesos. En el 2017 yo no puse una denuncia de desaparición, porque mi hijo me dijo que iba a trabajar en la obra a Puerto Vallarta, ahí fue donde está su campo de entrenamiento a donde a él lo llevaron

María de Jesús Solís

En ese sentido, María de Jesús Solís reveló que no interpuso una denuncia por desaparición ya que Jaime Adrián Ramírez Solís regresó con sus familiares. Sin embargo, en septiembre de 2020, su hijo volvió a desaparecer y desde entonces no tiene noticias de él, por lo que en este caso sí denunció lo sucedido.

“Yo quiero a mi hijo de regreso”.

María de Jesús Solís

En ese contexto, cabe añadir que la FGR se encuentra a la espera de una prueba de los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para determinar si en el rancho Izaguirre existieron crematorios clandestinos, según se reveló ayer 8 de abril en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“El avance es muy adelantado, nosotros tenemos ya en este momento la ubicación, primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos. Para nosotros no es suficiente, le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional que sean los que ratifiquen o rectifique la información que voy a compartir con ustedes… tiene que ser inmediata”

Alejandro Gertz Manero