El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) detener las suspensiones, provisionales o definitivas, por parte de juzgados de distrito a quienes acusan que intentar frenar las elecciones de jueces, magistrados y ministros.
Por medio de un juicio, el INE sostiene que los jueces de distrito no tienen competencia para suspender normas y actos de naturaleza electoral y que con dichos amparos están obstruyendo sus funciones.
En el recurso turnado al magistrado Felipe de la Mata se indica que las suspensiones y sus efectos invaden las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el TEPJF.
Por lo anterior, el INE pide al TEPJF resolver urgentemente la solicutud.
INE asegura que suspensiones de jueces tienen el objetivo de obstaculizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros
En el juicio electoral, el INE aseguró que la intención de las suspensiones ordenadas por los juzgados de distrito son obstaculizar sus funciones para organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros.







Y es que hasta el pasado viernes 4 de octubre, el INE había recibido 71 suspensiones procedentes de juzgados de distrito de distintos estados, las cuales generaron 25 notificaciones para el órgano electoral para frenar las elecciones del Poder Judicial en un plazo de 24 a 48 horas.
Los más recientes documentos que han llegado al INE son suspensiones provisionales o definitivas para que el INE “se abstenga de implementar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025″, además para que no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del 2025.

Suspensiones emitidas por jueces advierten de sanciones para funcionarios del INE si desacatan la orden judicial
De acuerdo con el INE, la mayoría de las órdenes judiciales aclaran que en caso de no acatar la suspensión, se establecerán sanciones que van de 3 a 9 años de prisión, así como:
- una multa de 50 a 500 UMA
- destitución e inhabilitación de 3 a 9 años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos
Además de frenar las elecciones del Poder Judicial, en las suspensiones, los jueces también piden:
- proteger a magistrados y otros juzgadores en específico
- no realizar las adecuaciones a las leyes federales de la reforma al Poder Judicial
- a las legislaturas locales les ordenar abstenerse de adecuar sus constituciones a lo indicado en la reforma