¿La reforma al Poder Judicial entró en pausa? La bancada de Morena pospuso la cita a foros de discusión para el martes 18 de junio 2024.

Esto luego de que la Primera Comisión de la Permanente se declaró en sesión permanente este lunes 17 de junio, fecha en que se tenía prevista la aprobación de la convocatoria para dar paso a dichos foros.

Cabe recordar que en este mismo día, la encuesta realizada por Morena mostró que el 85% de la ciudadanía respaldó la reforma al Poder Judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y avalada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Pero, ¿la reforma al Poder Judicial realmente entró en pausa? Te decimos en qué va el proceso para discutir y votar la controversial reforma al Poder Judicial.

Mañanera de AMLO del 17 de junio de 2024

¿La reforma al Poder Judicial entró en pausa?

La cita para la realización de foros de discusión de Parlamento Abierto sobre la reforma al Poder Judicial avanza, pues ésta sólo fue programada para el martes 18 de junio a las 17:00 horas.

En tanto que estos foros buscan ampliar el diálogo entre especialistas como colegios de abogados y hasta los propios integrantes del Poder Judicial, para analizar, discutir y eventualmente votar por la iniciativa promovida desde le Ejecutivo Federal.

Es importante señalar que en estos foros no sólo va a ser discutida la reforma al Poder Judicial, pues otras iniciativas como las reformas a la ley del ISSSTE también será abordados en este debate.

Ministra Lenia Batres en sesión de SCJN

¿Por qué Morena citó a foros de la reforma al Poder Judicial para el martes 18 de junio?

Navor Rojas Mancera, senador de Morena, sostuvo que la cita de foros de discusión de la reforma al Poder Judicial se movieron para el martes 18 de junio con el objetivo de que los legisladores puedan “analizar, discutir y en su caso aprobar el proyecto del dictamen”.

Sin embargo la periodista Leti Robles de la Rosa, ha señalado que los foros de la reforma al Poder Judicial fueron citados para el martes 18 de junio con el fin de “evitar una impugnación por violaciones al debido proceso legislativo”.

Conviene resaltar que la reforma al Poder Judicial busca entre otras cuestiones, elegir mediante el voto popular a los jueces, ministros y magistrados.