Varias especulaciones han surgido en torno a la Reforma Infonavit, pero ¿Es cierto que usarán ahorros de la subcuenta de vivienda de trabajadores para construir casas?

Fueron militantes de la oposición quienes se encargaron de difundir que los ahorros de miles de trabajadores mexicanos estarían en peligro gracias a la Reforma Infonavit.

Tales afirmaciones generaron angustia entre derechohabientes Infonavit debido a que, presuntamente, los ahorros de sus subcuentas de vivienda serían tomados de manera arbitraria por el Gobierno Federal.

Reforma Infonavit: ¿Usarán ahorros de la subcuenta de vivienda de trabajadores para construir casas? Aquí la respuesta

Algunos militantes de oposición han aplaudido la iniciativa de construir más de un millón de viviendas, no obstante, señalan que se tomarán deliberadamente 2.5 billones de pesos de las subcuentas de vivienda para ello.

Pero entonces ¿Sí usarán ahorros de la subcuenta de vivienda de trabajadores para construir casas? La respuesta preliminar es no, según explicó el presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, Luis Armando Melgar Bravo.

Dicho en sus propias palabras, para lograr la construcción de casas se usarán los recursos auditados de una empresa filial, la cual, según dijo, tendrá total y absoluta vigilancia por parte de:

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores
  • Auditoría Superior de la Federación

“Esta empresa filial, su razón de ser, es para facilitar toda la operación que hoy el Infonavit no podría hacer, por su mandato y su naturaleza. Sí, efectivamente esta empresa va a contar con recursos, pero van a ser recursos que van a estar auditados”

Luis Armando Melgar

Quien también negó que se vayan a usar ahorros de la subcuenta de vivienda de trabajadores para construir casas, fue el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar

“No se toca absolutamente ningún ahorro de los trabajadores, es falso lo que dicen de que está en riesgo el ahorro y las subcuentas de vivienda. Esto es totalmente una mentira, porque ni se toca el fondo de inversiones ni se toca tampoco el más del billón de créditos que están en estos momentos disponibles”

Alfonso Ramirez

El diputado explicó que el Infonavit cuenta con un patrimonio de dos billones 400 mil millones de pesos, de los cuales 800 mil millones corresponden a los fondos de inversión acumulados, que son intocables.

El resto del monto, según dijo, es el ahorro de los trabajadores depositado en sus créditos y que se mantiene sin modificaciones, mientras que la ley actual manda que sólo el 0.55 de los recursos se use para gasto de administración.

¿De qué trata la Reforma Infonavit?

La Reforma al Infonavit es, en teoría, para que con ella el instituto pueda construir viviendas y rentarlas a precios accesibles a los trabajadores mexicanos, así como:

  • Construir departamentos o casas a través de una empresa filial
  • Capacidad de rentar estas viviendas a precios accesibles.
  • Construcción, reparación, ampliación y mejoramiento de viviendas
  • Resarcirá el daño ocasionado por los créditos impagables
  • Agilizará tramites

No obstante, su implementación ha generado preocupación en el bloque opositor ya que parte de esos recursos “serían” obtenidos del patrimonio del instituto y de los rendimientos del Infonavit, es decir, del ahorro de los trabajadores.

Aunque aún faltan más explicaciones en torno al origen de los recursos para implementar la Reforma Infonavit, de manera preliminar el oficialismo ha negado que se vayan a utilizar los ahorros.

Infonavit