Ya que el regreso a clases es impostergable, se contempla en ese retorno aislar a estudiantes que presenten síntomas de coronavirus Covid-19.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se deja a consideración aislar a los estudiantes con síntomas de Covid-19 en el regreso a clases presenciales.
No sólo los estudiantes podrían estar aislados en lo que llegan sus padres por ellos, también maestros y administrativos se pondrían en resguardo.
¿Cómo aislarían a estudiantes con síntomas de Covid-19 en regreso a clases?
Un documento de fase intensiva del inicio de clases de la SEP indica que se aislarían a estudiantes con síntomas del coronavirus Covid-19.
Para ese aislamiento, se habilitaría un espacio en las escuelas, donde estarían no solo alumnos con signos de Covid-19, sino maestros y trabajadores administrativos.
Esa acción que se contempla en el documento del Consejo Técnico Escolar para preparar el ciclo escolar 2021-2022 debe ser revisada por directores y maestros de las escuelas de:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
Clases híbridas en retorno a las escuelas
Directores y maestros deben hablar sobre si se habilita un espacio para aislar a estudiantes con síntomas de Covid-19 en el regreso a las clases presenciales.
Además se plantea el diseño de estrategias para que las clases sean híbridas, es decir:
- Presenciales creando medidas para evitar la transmisión de Covid-19
- A distancia cuando se detecte desde un primer caso
El documento del Consejo Técnico Escolar para preparar el ciclo escolar 2021-2022, que tienen la rúbrica de la titular de la SEP, Delfina Gómez se plantea:
- Pedir que las sesiones de maestros sean presenciales
- Al interior de cada escuela se diagnostique si hay condiciones para el lavado constante de manos, cómo se podría instalar una estación para ello o en su caso cómo poner a disposición de la comunidad alcohol en gel
- Se pide una estrategia para tener cubrebocas de repuesto para la comunidad en caso de que lo pierdan o se humedezca
- Durante el recreo, hay que analizar qué clase de juegos permiten la sana distancia o si puede adaptar algún juego
- Los maestros desarrollarán un flujo de actuación para saber cómo notificarán a las familias de la suspensión temporal de actividades presenciales y dar continuidad a los aprendizajes a distancia
El documento debe ser analizado durante los 5 días de sesión del Consejo Técnico en cada uno de los 220 mil planteles de la educación básica del país a partir del 23 al 27 de agosto.



En él se establece que en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar los maestros organizarán las actividades de la escuela en el regreso a clases para:
- Tener seguridad sanitaria
- Diagnosticar cómo está la infraestructuraUbicar el diagnóstico académico de los alumnos
- Planear la recuperación de quienes tienen rezago de aprendizaje.
Con información de El Sol de México