La Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) decide no cambiar la pregunta de la revocación de mandato. Este martes 1 de febrero en la sesión en vivo del pleno de la SCJN se tomó esta decisión.
Ya que no alcanzó la mayoría calificada para invalidarla como se planteaba ante un acto de inconstitucionalidad por parte de un grupo de legisladores a la nueva Ley Federal de Revocación de Mandato, publicada en septiembre de 2021.
Para cambiar la pregunta de la revocación de mandato se impugnaban los artículos 13, 19, 32, 36, 41, 42 y 59 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, pero no se llevó a cabo.
¿Cuál es la pregunta que deberán responder los ciudadanos para la revocación de mandato?
La pregunta que deberán responder los ciudadanos para la revocación de mandato este próximo 10 de abril es:
“¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”
En esta sesión del pleno participaron los ministros:



- Arturo Zaldívar (ministro presidente)
- Jorge Mario Pardo Robledo
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
- Alberto Pérez Dayán
- Norma Lucía Piña Hernández
- Javier Lynez Potisek
- Juan Luis González Alcántara Carrancá
- Yasmín Esquivel Mossa
- Ana Margarita Ríos Farjat
- Loreta Ortiz Ahlf
El ministro Jorge Mario Pardo Robledo planteaba modificar la pregunta, así como eliminar una parte de ella
En esta sesión del pleno de la SCJN, el ministro Jorge Mario Pardo Robledo en su proyecto planteaba modificar la pregunta, así como eliminar una parte de ella.
La parte de la pregunta que se estaba contemplada en este proyecto es “siga en la Presidencia de la República”, pero este no logró los votos necesarios.
Los ministros que decidieron que la pregunta era válida, tal cómo estaba planteada fueron:
- Arturo Zaldívar (ministro presidente)
- Juan Luis González Alcántar Carrancá
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz
Al respecto de las modificaciones de la pregunta Arturo Zaldívar se pronunció y dijo que las firmas que se recabaron para llevar a cabo la consulta popular de la revocación del mandato, se hicieron con base a la pregunta inicial.
Por lo que no se podían modificar a la mitad del camino, ya que no tendrían la certeza de que los ciudadanos que dieron su firma hubieran optado por ese procedimiento con la pregunta.



La sesión de pleno tuvo un intenso debate de por lo menos dos horas.
Con información de Excelsior