La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una determinación histórica con respecto a los presuntos crímenes cometidos durante la Guerrera Sucia (1964-1982) en Guerrero.

Esta medida fue presentada al considerar que durante este periodo se cometieron crímenes de lesa humanidad que son imprescriptibles, por lo que deben investigarse y sancionarse por el Estado.

Por tal, la SCJN ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar los delitos durante la Guerra Sucia, principalmente la tortura que fue un crimen sistémico de lesa humanidad.

Familiares de Lucio Cabañas presentaron amparo por los actos de tortura durante la “Guerra Sucia”

Hoy 12 de junio se ratificó un amparo concedido a cuatro mujeres, familiares del guerrillero Lucio Cabañas, quienes denunciaron ser torturadas por oficiales cuando sólo tenían 17 años.

Se trata de las cuatro hermanas de Lucio Cabañas, detenidas en 1972 por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), identificadas como:

  • Juana
  • Rosa Elena
  • Irene Nava Cabañas
  • Flavia Nava Cabañas

Con cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala de la SCJN resolvió aprobar el proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para amparar a los familiares de Lucio Cabañas.

En su proyecto, Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que no se puede decidir no procesar penalmente un caso si hay pruebas suficientes que demuestren que los hechos reportados son crímenes de lesa humanidad.

“La investigación deberá evidenciar que las conductas desplegadas por las autoridades en contra de las quejosas fueron parte de un ataque en contra de la población civil. Además, el Ministerio Público deberá tomar en cuenta el ataque generalizado, constante y sistemático que sufrieron familiares, grupos y personas cercanas”

FGR fija un plazo de 12 meses para resolver si ejerce o no la acción penal en los crímenes de la Guerra Sucia

Con el amparo presentado por Juan Luis González Alcántara Carrancá, las autoridades deberán investigar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad toda vez que la justicia es prioridad para las víctimas.

Por lo anterior, la SCJN fijó un plazo de 12 meses a la FGR para resolver si se ejerce o no la acción penal a partir de nuevos elementos encontrados en los crímenes de lesa humanidad en la “Guerra Sucia”.

Hace sólo dos años, la FGR determinó el llamado “No Ejercicio de la Acción Penal” tras considerar que la medida quedaba sin efecto bajo el argumento de que los delitos habían prescrito.