La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya está en vía de realizar los trámites para la implementación de la prueba PISA; a continuación te damos todos los detalles.

Este anuncio surge luego de que se puso en duda la aplicación en México del Programa para la Evaluación Internacional de Alumno, mejor conocido como PISA, elaborada por la Organización Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Cabe recordar que en mayo de 2024 el Poder Judicial ordenó a la SEP, encabezada por Leticia Ramírez Amaya, dar garantía de se llevarían a cabo los trámites correspondientes para realizar dicha prueba.

Lo anterior luego de que se avalara un amparo promovido por la organización Educación con Rumbo, fundada y liderada por la activista Paulina Amozurrutia.

¿Se hará la prueba PISA en México?

¿Se hará la prueba PISA en México? Esto es lo que se sabe

La SEP ya ejecuta los trámites para la elaboración de la prueba PISA en México, de acuerdo con información de El Universal obtenida de la dirigente de Educación con rumbo, Paulina Amozurrutia.

Con esto, se estaría aplicando la evaluación en el año 2025, dirigido a alumnos de 15 años para conocer el nivel de su conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias.

Por otra parte Miguel Ángel Ortiz Gómez, quien es el abogado de dicha organización celebró la suspensión definitiva que concedió el Poder Judicial para que pueda efectuarse la prueba PISA sin contratiempos.

“El cumplimiento de la suspensión definitiva por parte de la SEP abona a la construcción del Estado de Derecho”, señaló el especialista, cuya declaración fue retomada por El Universal.

Cabe destacar que la SEP no ha confirmado ni desmentido esta información hasta el momento de esta publicación.

Prueba PISA

Polémica en México con la prueba PISA

La prueba PISA ha generado polémica en México luego de los lamentables resultados que obtuvieron los jóvenes a los que les fue aplicada esta evaluación en el año 2022.

Aunque lo que provocó mayor controversia, fue la manera en que reaccionó el Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como la SEP.

Y es que el titular del Ejecutivo Federal acusó que los parámetros de la prueba PISA fueron creados durante el “periodo neoliberal”, donde según sus palabras, se buscaba desaparecer la educación pública.

Conviene mencionar que incluso la virtual ganadora de la presidencia en las elecciones México 2024, Claudia Sheinbaum, ha fijado su postura en contra de la prueba PISA.

Lo que no debe ser el sistema educativo, es un esquema de preparación para la prueba PISA”, declaró la próxima presidenta de México, en defensa de la educación impartida por la SEP.

AMLO destaca el triunfo de Claudia Sheinbaum