La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el manual que todas las personas que preparan o venden alimentos en escuelas necesitan conocer para evitar una multa.
Este manual de la SEP busca “contribuir al desarrollo integral y permanente de niñas, niños y adolescentes que asisten a las escuelas y garantizar su derecho a una alimentación adecuada”.
Entre la información que ofrece el manual de la SEP se encuentran las listas de ejemplos con alimentos que se pueden o no vender en las escuelas con el programa Vida Saludable.

Manual de la SEP para vender alimentos en escuelas; estos son los contenidos
El “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” de la SEP busca que las cooperativas escolares estén comprometidos con la salud de niñas, niños y adolescentes.
Los vendedores deberán proporcionar alimentos saludables, preparados higiénicamente, de alta calidad y económicos para garantizar que los estudiantes tengan una buena alimentación.




Este manual de más de 30 páginas brinda información importante entorno al nuevo programa de la SEP e incluye los siguientes temas:
- Problemática de la alimentación en niñas, niños y adolescentes
- Mala alimentación y nutrición en números
- Vendedores de cooperativas como agentes de cambio
- Ejemplos de alimentos que se pueden vender
- Calendario de frutas y verduras de temporada
- Ejemplos de alimentos que no se pueden vender
- Consejos para los vendedores
- Manejo higiénico de los alimentos
- Vigilancia y control de la estrategia Vida Saludable

Lista de alimentos que no se pueden vender en escuelas según manual de la SEP
De acuerdo con la información del manual, uno de cada cuatro infantes tiene sobrepeso u obesidad, lo que los hace más propensos a desarrollar enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Por esta razón, la SEP enlistó ejemplos de alimentos que no se pueden vender en escuelas y estos son:



- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas

Cabe mencionar que si preparas o vendes algunos de estos alimentos en escuelas de la SEP te pueden multar con entre 10 mil y 113 mil pesos por infringir la Ley General de Educación.
El manual invita a los vendedores de las cooperativas y tiendas escolares a ser creativos y preparar alimentos saludables con los ingredientes permitidos y, de esta manera, incentivar a la alimentación sana.