El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, propuso reducir las carreras de bachillerato tecnológico a la mitad ante las necesidades de la nueva economía de México.

Hoy jueves 20 de febrero, en una reunión con 60 presidentes y directores del Consejo de Empresas Globales en México, Mario Delgado explicó que actualmente existen 106 carreras en el bachillerato tecnológico.

Sin embargo, el titular de la SEP también señaló que “existe una disociación entre los egresados de educación media superior y superior y las necesidades de la economía”. Por esta razón, Mario Delgado propuso compactar la oferta de carreras en el bachillerato.

SEP: Mario Delgado propone “empatar la velocidad de la economía con la educativa”

Hoy 20 de febrero, el titular de la SEP, Mario Delgado, convocó a una reunión con empresas globales con el objetivo de integrar grupos de trabajo temático entre autoridades educativas y empresas.

En ese marco, el representante de la SEP afirmó que es necesario actualizar la currícular del nivel educativo medio superior, situación por la que propuso compactar las 106 carreras existentes a 50 “para adecuarlas a los requerimientos empresariales”.

“Sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa. Es el sector de los semiconductores, donde la colaboración entre empresas y el sector educativo ha permitido establecer una currícula especializada”.

Mario Delgado

Dicho lo anterior, Mario Delgado explicó que en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) “ya existen carreras enfocadas en semiconductores e inglés”.

SEP: Sin examen Comipems, ¿cómo se asignarán los lugares en el bachillerato?

En otros temas relacionados con la SEP, cabe recordar que el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) fue eliminado para el periodo de asignación de lugares en 2025.

En ese contexto, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó el programa “Bachillerato Nacional, mi derecho, mi lugar” que establece un esquema de asignación que se basa en los principios de acceso directo, irrestricto y con transparencia.

Los aspirantes podrán registra sus opciones educativas en la plataforma www.miderechomilugar.gob.mx eligiendo entre instituciones que garanticen acceso directo y aquellas requieren examen de admisión, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En ese sentido, solo en caso de que una opción educativa tenga más aspirantes que espacios se implementará un sorteo aleatorio para asignar los lugares.