La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que activó el protocolo de contingencia ante un hackeo o ataque cibernético.
La dependencia señaló que las investigaciones por las acciones de hackers se encuentran en curso y se interpondrán las denuncias correspondientes para castigar a los responsables.
El mecanismo activado es el Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia, de acuerdo con lo anunciado por la SICT.
Ello para actuar y contener las “posibles vulneraciones a la información de datos, derivado de accesos ilícitos a quipos informáticos de a SICT”.
“Se activó Protocolo Nacional Homologado de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia, en apego a la normatividad, a fin de contener posibles vulnerabilidades a la información y datos derivado de accesos ilícitos a equipos informáticos de la SICT”
SICT

Aún no se sabe si Guacamaya Hackers u otros activistas son los autores del hackeo a la SICT
La dependencia no ha detallado quién está detrás del ataque cibernético pero ello se da luego del hackeo del grupo internacional Guacamaya Hackers, quien obtuvo documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).





Aviación Civil suspende trámites por hackeo
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dependiente de la SICT, suspendió los trámites en ventanilla debido a este hackeo y hasta nuevo aviso.
Ello implica que personal que trabaja en la industria aeronáutica no podrá sacar licencias o tramitar exámenes médicos para llevar a cabo su trabajo, hasta nuevo aviso.
“En apego a la normatividad, a fin de contener posibles vulnerabilidades a la información y datos derivados de accesos ilícitos a equipos informáticos de la SICT, se suspende cualquier tipo de trámite en la ventanilla de la Agencia Federal de Aviación Civil, hasta nuevo aviso”
AFAC

En la SICT, además de los sistemas aeronáuticos, se administran sistemas:
- Ferroviario
- Satelitales
- Marítimo
- Portuarios
- Infraestructura
- Telecomunicaciones
Hackeo a la SICT se dio durante ausencia de Jorge Arganis
El hackeo a la SICT se dio en el marco de la ausencia del titular de la dependencia, Jorge Arganis Díaz Leal, quien reapareció precisamente el mismo día del hackeo.
Jorge Arganis fue visto acudir este lunes 24 de octubre a Palacio Nacional, aunque se desconoce si ya ha regresado oficialmente después de pedir licencia indefinida por temas de salud.
¿Qué derivó del hackeo a la Sedena?
Hasta ahora, los documentos obtenidos por Guacamaya Hackers han revelado casos de acoso que fueron ignorados por altos mandos de la Sedena, ataques de grupos armados en los que la Sedena no actuó, investigaciones de funcionarios y sus nexos con grupos delincuenciales, sus conocimiento de datos del caso Ayotzinapa, el culiacanazo, entre muchos otros temas espinosos.
Los documentos obtenidos de la Sedena son más de seis terabytes que aún se están analizando y se están haciendo públicos por entregas, de acuerdo al análisis de cada medio de comunicación.