El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el programa Tejedoras de la Patria dirigido para las mujeres; aquí te decimos cuáles son los beneficios.

El miércoles 23 de abril, en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentó el programa Tejedoras de la Patria para crear una red de apoyo entre mujeres a nivel nacional que reivindique que el papel de este sector tanto en la historia como en el presente.

Para encontrarnos, cuidarnos, acompañarnos, protegernos, estar juntas, organizarnos en nuestra calle, en el barrio, en las colonias, en las comunidades”, precisó Citlalli Hernández, quien explicó que se busca llegar a una meta de llegar a 100 mil Tejedoras de la Patria.

Tejedoras de la Patria: ¿Qué es y cuáles son los beneficios del nuevo programa para mujeres?

El programa “Tejedoras de la Patria” es una red nacional voluntaria que busca encontrar y articular a mujeres en México y fuera de él.

Su objetivo principal es reconocer la labor que muchas mujeres ya realizan en sus comunidades, incidiendo para transformarlas y defendiendo y promoviendo derechos.

Para las mujeres que se registren y participen en Tejedoras de la Patria, los beneficios y propósitos clave de la red son:

  • Encontrarse y Construir una Red de Apoyo: La iniciativa busca que las mujeres se encuentren, se cuiden, se acompañen, se protejan, estén juntas y se organicen en sus calles, barrios, colonias y comunidades. El objetivo es tener grupos de mujeres que se protejan entre sí.
  • Reconocimiento de su Labor: Se busca reconocer la labor de incidencia, liderazgo y trabajo comunitario que muchas mujeres mexicanas realizan y que a menudo no es reconocida. Se entregará un reconocimiento simbólico firmado por la Presidenta de la República.
  • Intercambio de Saberes y Experiencias: Se ha creado un espacio digital interactivo (tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx) donde las mujeres pueden intercambiar experiencias, conocimientos y acciones, con acceso a libros de descarga libre.
  • Fomento del Desarrollo Personal y Colectivo: La red busca que las mujeres puedan desarrollarse, tanto individualmente como a través de la organización colectiva. Esto incluye la posibilidad de plantear distintas propuestas, desde hacer círculos de lectura hasta tener espacios para el deporte, la recreación o construir cooperativas.
  • Acceso a Información y Servicios: Las tejedoras recibirán y se les propondrá entregar la Cartilla de los Derechos de las Mujeres a sus vecinos y en sus espacios organizativos. También se les pide informar sobre diversos servicios disponibles a nivel estatal y federal, incluyendo atención para la violencia, para que las mujeres sepan a dónde acudir para el ejercicio pleno de sus derechos y autonomías. La red también busca impulsar y fortalecer las redes comunitarias en conjunto con los Centros Libres para las Mujeres.
  • Participación en la Construcción de México: La red convoca a mujeres que inciden para que este país sea mejor. Las participantes son vistas como portavoces que pueden señalar lo que pasa en la comunidad y construir un mejor país con mayor igualdad. La iniciativa llama a “tejer la patria, tejemos la soberanía y tejemos los derechos de las mujeres y los derechos de las mexicanas y de los mexicanos”.

Las mujeres pueden registrarse a través del sitio web o mediante formatos impresos de la Secretaría de las Mujeres.

La meta para el primer año de Tejedoras de la Patria es encontrar a 100 mil mujeres “tejedoras”.

Qué es y para qué sirve la Cartilla de los Derechos de las Mujeres

Tejedoras de la Patria: Gobierno de Claudia Sheinbaum presenta Políticas de Bienestar para las Mujeres

Sin embargo, el programa Tejedoras de la Patria que implementó el gobierno de Claudia Sheinbaum solo es uno de los puntos de las Políticas de Bienestar para las Mujeres.

En esa relación de ideas, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández presentó los siguientes puntos en la conferencia mañanera de hoy miércoles 23 de abril:

  • Tejedoras de la Patria
  • Centros LIBRE para las Mujeres

“(Estos espacios) brindarán atención integral para las mujeres, tanto para promover sus derechos, impulsar sus autonomías, prevenir y atender las violencias, apoyar la consolidación de redes comunitarias y favorecer el cambio cultural”

Citlalli Hernández
  • Línea de las Mujeres #079

“Una acción conjunta con la Agencia de Transformación Digital, en la que se ha capacitado a los operadores en la promoción de los derechos de las mujeres y darle seguimiento a cualquier emergencia o violencia”.

Citlalli Hernández
  • Abogadas de las Mujeres, servicio que contará con 838 especialistas en litigio que darán acompañamiento a las solicitantes
  • “Voces Contra la Violencia”, medida por la cual habrá 300 asambleas en distintas comunidades a lo largo de los próximos 2 meses