La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica tos ferina; te decimos qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad.
Este jueves 28 de febrero el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) informó que a la fecha se tienen confirmados 120 casos de tos ferina, en al menos 21 estados de la República.
Ante este incremento de casos de tos ferina en México, las autoridades de salud recomendaron fortalecer la vigilancia para controlar esta enfermedad y evaluar la estrategia de vacunación.
Tosferina en México: Qué es la enfermedad y en qué estados se han confirmados casos
La tos ferina o pertussis es una infección de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se contagia a través de las gotas de saliva que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda.
Esta enfermedad principalmente se caracteriza por episodios de tos intensa y repetitiva que dificulta la respiración y, aunque la tos ferina es más común en bebés y niños pequeños, puede afectar a personas de cualquier edad.
Hasta el momento se tienen 120 casos de tos ferina confirmados en 21 estados de México, entre ellos:
- Nuevo León: 24 casos
- Ciudad de México: 13 casos
- Aguascalientes: 11 casos
- Oaxaca: 10 casos
- Estado de México: 8 casos

Tosferina en México: Cuáles son los síntomas de la enfermedad que tiene aumento de casos en el país
Los síntomas iniciales de tos ferina son similares a los de un resfriado común pues se presentan estornudos, tos ligera y congestión nasal; sin embargo, suelen prolongarse durante varias semanas.
Los síntomas de alarma de la tos ferina son:



- Apnea: pausa en la respiración de por lo menos 10 segundos
- Tos severa después de uno o dos semanas
- Fiebre
- Dificultad para respirar
El tratamiento para la tos ferina consiste en la administración de antibióticos y si los ataques de tos son muy severos, muchas veces es necesario administrar líquidos vía intravenosa.
La tos ferina puede ser mortal en bebés pues su respiración se detiene temporalmente durante los ataques de tos, sin embargo, la vacuna pentavalente ayuda a la prevención de esta enfermedad.
