¿Quieres vacaciones? Estos son los días que te corresponden según la antigüedad que tienes en tu trabajo, tómalo en cuenta.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a un periodo de vacaciones después de un año laborado.
Si te encuentras por cumplir un año como empleado y no sabes cuántos días te tocan, acá te lo contamos.
¿Cuántos días de vacaciones te corresponden según la antigüedad que tienes en tu trabajo?
El artículo 76 de la Ley Federal de Trabajo es muy claro respecto a los días que les corresponden a un trabajador.
Dice que los trabajadores con más de 1 año de servicios tienen derecho a un periodo de vacaciones pagadas que no podrán ser inferior a doce día laborables.

Aumentando en dos días laborables hasta llegar a veinte por cada año subsecuente de servicios.
Para que no te confundas, te compartimos una tabla de vacaciones por antigüedad de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo:
- Año 1: 12 días de vacaciones
- Año 2: 14 días de vacaciones
- Año 3: 16 días de vacaciones
- Año 4: 18 días de vacaciones
- Año 5: 20 días de vacaciones
- De 6 a 10 años: 22 días de vacaciones
- De 11 a 15 años: 24 días de vacaciones
- De 16 a 20 años: 26 días de vacaciones
- De 21 a 25 años: 28 días de vacaciones
- De 26 a 30 años: 30 días de vacaciones

¿A partir de cuándo se pueden pedirse las vacaciones?
En caso de que ya tengas más de un año trabajando, te decimos a partir de cuando puedes solicitarlas.



El artículo 81 de la Ley Federal de Trabajo, las vacaciones se deben conceder a los trabajadores dentro de los 6 meses siguientes al cumplimiento del año de servicios.
Cabe resaltar que durante las vacaciones, el patrón tiene que cubrir el salario de su trabajador.
También, el empleador deberá otorgar una prima vacacional, no menor al 25% sobre los salarios que le correspondan en el periodo de vacaciones.
Asimismo, recuerda que:
- Las vacaciones no se pueden compensar con remuneración alguna
- Si la relación laboral termina antes del año, el patrón pagará una remuneración al trabajador proporcional al tiempo de servicios prestados
