La Vaquita Marina, especie en peligro de extinción, sí fue cuidada por México, según explicó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
De acuerdo con la dependencia, en los últimos cuatro años la vaquita marina pasó de una preocupante tendencia de disminución a mantener cierto número de ejemplares.
Al explicar las razones de los trabajos de preservación, la Semarnat dijo que sus investigadores incluso detectaron el avistamiento de dos crías de vaquita marina y una marsopa juvenil.
Esta explicación acontece luego de que el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), señalara a nuestro país de no haber protegido a la vaquita marina ni al pez Totoaba.
![México tendrá que rendir cuentas: no protegió a la vaquita marina](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/E7YCUHFF4ZGLPPEKKO3RN7BXTM.jpg?smart=true&auth=7b7201edb714468c9c69b98f9f53f146c2da7ee9335924484377ce142b8a9b6f&width=1080&height=608)
Vaquita Marina sí fue cuidada por México, Semarnat explica razones
En el marco de la 78 Reunión con el CITES, el gobierno de México y la Semarnat informaron que en 2024 se tuvo el valor más alto de avistamiento de la Vaquita Marina.
![¿A Donald Trump le interesa la vaquita marina? La antigua amenaza de Estados Unidos a México](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/HZSQN7PEVND63F63W2AQNBTSNA.jpg?smart=true&auth=df078368fea2115e2f4ed8771a6bd8ae3a7486b8e4036a797c2b4f7388f82fff&width=60&height=60)
![México tendrá que rendir cuentas: No protegió a la vaquita marina](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/E7YCUHFF4ZGLPPEKKO3RN7BXTM.jpg?smart=true&auth=7b7201edb714468c9c69b98f9f53f146c2da7ee9335924484377ce142b8a9b6f&width=60&height=60)
![La vaquita marina vive; al menos 10 ejemplares fueron vistos en México y algunos eran crías](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/FHT3JRDJUVIH7NHS6SJFUHZXO4.jpg?smart=true&auth=cf8f9eb129cc94799df2b3dc83a931d543c6cfbded7c0292dbf648a59d2c1766&width=60&height=60)
![Vaquita Marina: México recibe sanción por fallar en protección de la especie; piden suspender exportaciones](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/PNISHTWUYNC5PAYQ3TWIYS475I.jpeg?smart=true&auth=2ca44f08fb47119d34409e9902edd36693063f406b888961f25dc078da9cc5f6&width=60&height=60)
![La invitación a la boda del Munal que hizo quedar mal a Alicia Bárcena y Semarnat](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/XXTHVDC4QNEKHCJZDIF3BHI574.jpg?smart=true&auth=9ec8d28532abd7c15dbfad096ae9bc742b0f7ab9d4e75754df01e3db64403d39&width=60&height=60)
La Semarnat explicó que en dicho año se obtuvo el mayor número de avistamientos a comparación de los ocho años previos, lo que se sumó a que recientemente se registró una estabilización de la especie.
Ante ello, la subsecretaria de Política Ambiental de la Semarnat, Marina Robles, junto con la procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, explicaron que estos resultados obedecen a las acciones de protección.
Entre las medidas más destacadas para proteger a la vaquita marina, se encuentran:
- Disminución de embarcaciones que ingresan a las áreas donde se encuentra la vaquita marina
- Implementación del Sistema de Vigilancia de Largo Alcance
- Colocación de hologramas de seguridad a embarcaciones legales
- Nuevo proceso de actualización del padrón de pescadores
- Operativos contra el comercio ilegal de totoaba, sus partes y derivados en protección a la vaquita marina
CITES realizó un llamado de atención a México por no proteger a la Vaquita Marina
Además de un llamado de atención y de sugerir acciones inmediatas a México para proteger a la Vaquita Marina y al pez Totoaba, el Comité Permanente de la CITES pidió a nuestro país a presentar un reporte en noviembre 2025.
De manera más especifica, se reclamó que México, en su más reciente informe, no presentó resultados importantes en la protección de la vaquita marina, así como el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.
![Coca-Cola fue prohibida en un municipio de Hidalgo; estas son las increíbles razones](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/4A2DKA2FSFB4LDHVK3XO3XL4TU.jpg?smart=true&auth=7d9b449e4a1fe99225f9c43b79ea6fbea34d753b7366499a82b4708dc640b3c2&width=60&height=60)
![Registro apoyo de 40 mil pesos para vivienda; paso a paso te decimos cómo solicitarlo](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/C3HQ72GTQVHQ3NURZK7BCL23U4.jpg?smart=true&auth=36da58e87fb247c333746b6ae3dc97bbc7db86f39033012d99d29fec2c6523f8&width=60&height=60)
![Eduardo Verástegui siguió los pasos de Salinas Pliego y criticó “La venida del señor” de Fabián Cháirez en la UNAM](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/366XVK6NEZELDEVT326IALBBS4.jpg?smart=true&auth=5cd0172f8c9be3202978891a24286d43fb92bd49042f034ec429ad9e80cae735&width=60&height=60)
Por tal motivo CITES instruyó a México para que de manera inmediata lleve a cabo normativas para prohibir el uso de redes de enmalle dentro de la zona considerada hábitat de la vaquita marina.
![Vaquitas Marinas](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/LI2MQNLPFNO57ODVGBYBHZ2FQI.jpg?smart=true&auth=8fac64bb6600727eee786b6a561169838de98140978a7972fac99d1272075786&width=478&height=324)
.