El Volcán Popocatépetl continúa con su actividad consistente con el semáforo de alerta en Amarillo fase 2 hoy jueves 20 de febrero.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde septiembre de 2022 el volcán mantiene actividad que pone en peligro a la población, por lo que instauró un perímetro de seguridad de 12 km a la redonda.

Cabe señalar que su actividad ha requerido que el semáforo de alerta volcánica haya estado en Amarillo Fase 3 en al menos 3 ocasiones desde entonces.

Volcán Popocatépetl amanece el 20 de febrero nevado y con exhalación

El Volcán Popocatépetl amaneció hoy jueves 20 de febrero con el cráter nevado y una exhalación de gran tamaño.

Durante la noche del 19 y la madrugada del 20 de febrero, la visibilidad hacia el volcán era parcial, pues se veía impedida por la presencia de nubosidad.

Sin embargo, se observó la salida de vapor de agua y gases volcánicos de manera constante.

En el marco de su constante actividad, así como la salida de material incandescente y piroclástico, el Cenapred insiste a la ciudadanía a no intentar subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente.

Además, pidió respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, ya que no es seguro estar dentro de dicha zona.

Volcán Popocatépetl: 54 exhalaciones y 34 minutos de tremor

De acuerdo con el monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del 19 de febrero, con corte a las 11:00 horas, se detectaron 54 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Asimismo, se detectaron un total de 34 minutos de tremor de baja amplitud.

Durante la mañana se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el Norte (N).

Ante la caída de ceniza de manera constante en diversos municipios, el gobierno de Puebla llamó a la ciudadanía a cuidar su salud y la de su familia con acciones como:

  • cerrar puertas y ventanas
  • barrer la casa para evitar acumulación
  • cubrir la comida y agua de mascotas
  • conocer las rutas de evacuación de la zona laboral y residencial