El Volcán Popocatépetl continúa con su actividad consistente con el semáforo de alerta en Amarillo fase 2 hoy lunes 6 de enero.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desde septiembre de 2022 el volcán mantiene actividad que pone en peligro a la población, por lo que instauró un perímetro de seguridad de 12 km a la redonda.
Cabe señalar que su actividad ha requerido que el semáforo de alerta volcánica haya estado en Amarillo Fase 3 en al menos 3 ocasiones desde entonces.
Volcán Popocatépetl amanece con actividad leve y buena visibilidad
El Volcán Popocatépetl hoy lunes 6 de enero amaneció con actividad leve y una exhalación moderada que se mantiene constante desde el cráter.
La observación de su actividad es buena debido a las condiciones climatológicas, hay buena visibilidad hacia el cráter del volcán.
Durante la madrugada del lunes y la noche del domingo 5 de enero, se registraron momentos de incandescencia.
Por su parte, ACIR Puebla reportó que con la actividad de la madrugada, algunos municipios en las faldas del coloso reportaron estruendos y micro actividad sísmica.
En el marco de su constante actividad, así como la salida de material incandescente y piroclástico, el Cenapred insiste a la ciudadanía a no intentar subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente.
Asimismo, pidió respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter,ya que no es seguro estar dentro de dicha zona.
Volcán Popocatépetl: 94 exhalaciones y 82 minutos de tremor durante el fin de semana
Durante el fin de semana que comprende el 4 y 5 de enero , el Volcán Popocatépetl registró un total de 94 exhalaciones y 82 minutos de tremor, así como un sismo volcanotectónico.
![VIDEO: En Liverpool Satélite obligaron a empleada de limpieza a abrir papeles de baño sucios por culpa de una clienta](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/7QOOUD43NNADBFKM4W5RNA4A3Q.jpg?smart=true&auth=f03f19f9966cdfc414eb0047ad427605c7afeeb8e9d84f356a1bef3175fe6dc3&width=60&height=60)
![Convocatoria COMIPEMS 2025: Fecha, registro y cómo asegurar un lugar en preparatoria para el Valle de México](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/5A7OVF4S2NEMZAOENJD5VKK6PU.webp?smart=true&auth=39ac9cd3de9d3f3f45f57b7f89213f6b14b3675a631e42e99c8275644fdb6747&width=60&height=60)
![Comipems 2025: Lista completa de escuelas de UNAM e IPN que sí harán examen de admisión](https://www.sdpnoticias.com/resizer/v2/3UDYKRAVYFH4XCCR7VC75LVK4Q.jpg?smart=true&auth=784720510b7dec028814fc5c1a8f44a4e5acfe8a3bb88a2999d1f0302180b6cc&width=60&height=60)
Durante el sábado 4 de enero, se registraron 41 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, así como 9 minutos de tremor.
Mientras que el domingo 5 de enero, se detectaron 53 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos, además de 73 minutos de tremor de baja amplitud.