La ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, le enviará el “Manual para el uso no sexista del lenguaje” al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que insiste, sí ejerció violencia política de género en su contra.

Y es que el 13 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que AMLO ejerció violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, sin embargo, la ley impide que se le sancione.

Al respecto y como respuesta (en su conferencia mañanera del 20 de junio), AMLO aseguró que no cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez y que no habría pruebas de ello, ya que tergiversaron lo que dijo.

Xóchitl Gálvez envía “Manual para el uso no sexista del lenguaje” a AMLO; insiste que ejerció violencia política de género

En un video compartido en sus redes sociales, Xóchitl Gálvez compartió que le enviará a AMLO el “Manual para el uso no sexista del lenguaje” que el Instituto Nacional Electoral da a leer a los violentadores en razón política de género.

Junto con el “Manual para el uso no sexista del lenguaje” de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Xóchitl Gálvez lo acompañará el libro “Violencia política contra las mujeres por razón de género”.

De acuerdo con Xóchitl Gálvez, con ambos materiales que enviará a AMLO, le deberían servir al presidente para darse cuenta que “dentro de su machismo” normalizó la violencia política de género.

Igualmente, hizo referencia a la sentencia de la Sala Especializada del Tribunal Electoral, sobre que AMLO sí la violentó en razón política de género y en estos casos debería de ser registrado como violentador.

Por lo que al enviar estos materiales, AMLO demostraría si es igual ante la ley como ha repetido en diversas ocasiones, ya que Xóchitl Gálvez declara, no se le está sancionando por haber incurrido en violencia política de género.

¿Cuál es la sanción por violencia política de género? Esto dice Xóchitl Gálvez que debe hacer AMLO

De acuerdo con Xóchitl Gálvez, AMLO debería de ser sancionado primeramente con una disculpa pública, así como el ser inscrito al registro de violentadores en razón política de género y leer el “Manual para el uso no sexista del lenguaje”.

Por otra parte, estas medidas se replican en la “Violencia Política contra las Mujeres en razón de género. Guía práctica para saber qué es, qué hacer y a dónde acudir” de la Cámara de Senadores.

En sus líneas señalan que algunas de las sanciones por violencia política de género son:

  • Suspensión de la difusión del mensaje, en este caso, lo que dijo AMLO
  • Disculpa pública para Xóchitl Gálvez
  • Años de prisión
  • Multa
  • Amonestación

La violencia política de género es una acción u omisión dentro de la esfera pública que menoscabe los derechos políticos de una o varias mujeres, como el libre desarrollo de la función pública.

Consejería Jurídica de Presidencia critica a aspirantes del Frente Amplio por México (Xóchitl Gálvez), por Ley de Fentanilo.