Xóchitl Gálvez publicó en sus redes sociales un extracto en otomí de la sentencia en su contra sobre el derecho a interponer quejas por el uso de niños y adolescentes en campañas políticas.

Esto por la queja iniciada en 2023 cuando Gálvez realizaba campaña como candidata a la presidencia de México, por compartir en redes sociales fotos con menores de edad vestidos con trajes típicos.

En redes sociales la excandidata resaltó que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó colocar un extracto de la sentencia en otomí.

Xóchitl Gálvez publica extracto de sentencia por uso de niños y adolescentes en campaña política traducido al otomí

Xóchitl Gálvez publicó en redes sociales un extracto en otomí de la sentencia por el uso de niños y adolescentes en campañas políticas, por orden del TEPJF.

Este extracto fue traducido por María Alejandra Chaparro Lucio, intérprete traductora en lengua Otomí de la Comunidad de Santiago Mexquititlán en Amealco de Bonfil, Querétaro.

Sentencia en otomí contra Xóchitl Gálvez

Esta sentencia contra Xóchitl Gálvez se debe a la publicación de fotos de la entonces candidata a la presidencia en sus visitas a Querétaro y Guanajuato donde se pudo ver a menores de edad.

Sin embargo, se consideró que estas fotos significaron la vulneración de las reglas de propaganda electoral por la inclusión de niñas, niños y adolescentes.

¿Qué dice la sentencia en otomí que publicó Xóchitl Gálvez?

Aquí te presentamos qué es lo que dice, en español la sentencia sobre el derecho a interponer queja por uso de niños y adolescentes en campañas políticas de Xóchitl Gálvez.

“En el año 2023, Xóchitl Gálvez, quien es aspirante responsable para la construcción del Frente Amplio por México, integrado por los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, visitó el municipio de Amealco de Bonfil, en Querétaro y se tomó fotografías con las niñas, niños y adolescentes de ese lugar, quienes vestían trajes típicos de esa región del país, pero no les pidió permiso para publicarlas en internet, por eso la Sala Especializada decidió sancionarla con una multa.

“Todas las personas, sin importar su edad, cuentan con el derecho a que se proteja su desarrollo, identidad y las imágenes de sus rostros. El Estado, los y las ciudadanas, los y las aspirantes, así como los partidos políticos, son responsables de respetar y proteger estos derechos.

“Por eso, siempre que quieran tomarse una foto contigo, deberán explicarte para qué es la foto y cómo la van a usar. Si no quieres tomarte la foto, no lo hagas. Es tu derecho. Y si te toman una foto o la difunden en internet sin tu consentimiento, puedes denunciarlo. Si eres papá o mamá, tutor o tutora, también deben de pedir permiso. Recuerda que el Instituto Nacional Electoral ya les dio las reglas a los sujetos obligados y es su deber cumplirlas al momento de tomarles fotos a tus hijas e hijos, y que deseen emplear dichas imágenes con fines políticos o electorales.