El proyecto que Nissan y Honda anunciaron a finales del 2024 no llegó a buen puerto, debido a que las empresas dieron a conocer que abandonaron la idea de una fusión.

Fue por medio de un comunicado conjunto que las compañías automotrices difundieron el jueves 13 de febrero, que indicaron que acordaron terminar el proyecto de integración que tenían en mente.

Pero, ¿cuáles fueron las causas por las que Nissan y Honda abandonaron la idea de realizar una fusión? Te contamos lo que se sabe de la ruptura del ambicioso proyecto.

Nissan y Honda

Nissan y Honda abandonan planes de fusión por estas causas

A meses de presentar un plan de fusión, Nissan y Honda emitieron un comunicado en el que dieron a conocer que el proyecto de integración no prosperó y decidieron ponerle fin.

De la misma forma, Nissan y Honda apuntaron en el comunicado conjunto que difundieron, que “acordaron” terminar con el memorando de entendimiento para una integración.

A pesar de que ninguna de las firmas ofreció explicaciones sobre las causas que llevaron al fracaso del proyecto, medios locales señalan que se debió a diferencias de perspectivas.

En específico, se ha reportado que las negociaciones para la fusión se detuvieron luego de que Honda propuso a Nissan convertirse en una filial que quedaría bajo sus operaciones.

Sobre ello, se ha revelado que Honda planteó cambiar la estructura original del plan de fusión, toda vez que la idea que se había presentado al inicio era establecer una sociedad conjunta de ‘holding’.

Con respecto a dicho punto, en el comunicado las firmas apuntaron que se decidió abandonar la fusión para priorizar la rapidez “en la toma y ejecución de decisiones en un mercado cada vez más volátil”.

Pese a la ruptura, Nissan y Honda aseguraron que van a seguir “colaborando en el marco de una alianza estratégica dirigida a la nueva era de los vehículos inteligentes y eléctricos".

Honda

Nissan y Honda buscaban una fusión; este era el plan

A finales de diciembre de 2024, Nissan y Honda revelaron que tenían un plan de fusión en busca de conformar una firma que se colocará como el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo.

Al respecto, las compañías automotrices indicaron que el objetivo principal del proyecto era el de “crear sinergias” para competir con mayor efectividad en el sector de los automóviles eléctricos.

En ese sentido, Nissan y Honda indicaron que de concretarse sus planes de fusión, podrían hacer frente a compañías que se han adueñado del sector eléctrico, como el caos de Tesla y las empresas chinas.

Asimismo, Nisan y Honda indicaron que por medio de la integración podrían avanzar hacia la estandarización de las plataformas de vehículos en otros segmentos y con ello reducir los costos.

Para concretar el plan de fusión, las firmas plantearon la posibilidad de crear una sociedad conjunta de tipo “holding” en la que se esperaba que se llevara a cabo una integración de ambos fabricantes.

Sin embargo, en medio del proceso de fusión, las negociaciones se complicaron debido a que Honda intentó imponerse sobre Nissan al proponer que se convirtiera en una filial bajo su control.

Nissan se irá de México si se concretan aranceles de Estados Unidos.