Para sorpresa de más de uno, en redes sociales ya circula la versión de que las fabricantes Nissan y Honda podrían no fusionarse, ¿Qué pasará? Este es el plan b.

Fue el pasado 23 de diciembre de 2024 cuando Nissan y Honda anunciaron su intensión de fusionarse, algo que los convertiría en el tercer grupo automotriz más grande del mundo.

Sin embargo, algunas fuentes, entre ellas Reuters, señalan que ambas automotrices podrían no fusionarse debido a una ruptura en las negociaciones entre Nissan y Honda.

Los prototipos Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV en la CES 2025

Nissan y Honda podrían no fusionarse y este es el plan b

De acuerdo con Reuters, las fabricantes podrían no fusionarse debido a que Honda quería hacer a Nissan parte de su grupo y no concretar una fusión de iguales como se había dicho desde un inicio.

Supuestamente la oferta de Honda era adquirir el cien por ciento de la empresa de Nissan, lo que le daría el control total sobre las futuras acciones de la empresa.

Esto no fue del agrado de Nissan, por lo que desistió de su fusión Honda y ahora estaría buscando otro socio, situación que sería más conveniente para la empresa en crisis.

De acuerdo con otras versiones, problema fue una preocupación de Honda, cuyo valor de mercado es más de cinco veces mayor que el de Nissan, sobre la recuperación de la marca de Yokohama.

Esta última ha reportado problemas financieros que preocupan a los analistas, algunos de ellos aseguraron que a la marca le quedan unos 12 meses de vida antes de declararse en quiebra.

Nissan y Honda podrían no fusionarse: ¿Quién sería el nuevo socio?

Luego de darse a conocer que Nissan y Honda podrían no fusionarse, algunos suponen que el nuevo socio de la automotriz podría ser Foxconn, de Taiwan.

Esta empresa, que fabrica celulares como iPhone, podría ser el socio tecnológico ideal para Nissan, que busca dar el siguiente paso con los vehículos eléctricos.

Sin embargo, otros suponen que Nissan prefiere un socio tecnológico estadounidense, sin que hasta el momento se sepa cuál sería la empresa aliada.

Takao Kato, Presidente y CEO de Mitsubishi Motors