El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Volvo aumentará su inversión en México a pesar de los aranceles que Estados Unidos impondrá a los autos producidos en el extranjero.

Así lo dio a conocer el funcionario federal por medio de un mensaje que compartió en redes, en el cual destacó que la noticia fue confirmada desde la sede global de la empresa, a pesar de los aranceles.

Al respecto, Marcelo Ebrard Casaubón indicó que Volvo tomó la decisión de aumentar su inversión en México, pues incrementará el monto de su proyecto en Ciénaga de Flores, Nuevo León.

Volvo

Marcelo Ebrard presume que Volvo aumenta inversión en México

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que se implementarán aranceles del 25% a los autos extranjeros, Volvo decidió aumentar su inversión en México.

De acuerdo con lo indicado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la empresa automotriz originaria de Suecia no se espantó por los aranceles, pues subirá su inversión en Ciénaga de Flores, Nuevo León.

En específico, Marcelo Ebrard sostuvo que Volvo tomó la decisión de aumentar de 700 a mil millones de dólares la inversión que canalizará para la planta que se construirá el estado de Nuevo León.

Al destacar que el hecho se trata de una buena noticia, el funcionario federal recordó que la planta se enfocará en la fabricación de camiones de carga y se proyecta que comience a operar en el 2026.

Marcelo Ebrard anuncia aumento de inversión de Volvo en México

Volvo no se espantó con aranceles de Estados Unidos

El anuncio que Marcelo Ebrard hizo sobre el aumento de la inversión en México por parte de Volvo, se dio apenas un día después de la confirmación de los aranceles del 25% a los autos extranjeros en Estados Unidos.

Tras las constantes advertencias sobre la imposición de los gravámenes especiales a los autos producidos fuera de Estados Unidos, el presidente Donald Trump, firmó el 2 de abril, la orden ejecutiva para iniciar con la medida.

De esa manera, los aranceles del 25% que también se impondrán a todas las autopartes y componentes que sean fabricadas en otros países, comenzaron a aplicarse desde este mismo miércoles 3 de abril.

No obstante, si bien la medida comercial sí aplicará a la industria automotriz mexicana, se aplicarán las siguientes excepciones a los autos producidos en México, gracias al acuerdo comercial regional, el T-MEC:

  • Vehículos con contenido regional suficiente, es decir, si tienen al menos 75% de sus componentes fabricados en México, Estados Unidos o Canadá, quedarán exento del arancel
  • Motores, transmisiones y baterías que cumplan con el porcentaje de contenido regional también están libres de impuestos
  • Si un vehículo tiene piezas de origen estadounidense, su valor se resta del cálculo y solo se aplica el impuesto sobre el contenido no estadounidense
  • Algunas empresas pueden solicitar un trato preferencial si demuestran que sus productos cumplen con los requisitos establecidos en el T-MEC