México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la política migratoria acordada por Estados Unidos y México pues tiene acciones “contrarias a obligaciones en materia de derechos humanos”, principalmente relacionar con frenar la llegada de solicitantes de asilo al país norteamericano.
Puedes leer: Estados Unidos avala acciones en materia de migración
A través de un comunicado, el organismo internacional señaló que el acuerdo entre las administraciones de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, desembocó en el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur y en un incremento drástico de las detenciones y deportaciones de migrantes.
Recomendamos: Suman 15 mil soldados en la frontera con Estados Unidos
{username} (@CIDH) July 23, 2019
Específicamente criticó los casos del programa “Quédate en México” que ha devuelto a más de 19 mil solicitantes de asilo a México, y de la colaboración para elaborar listas de espera en la frontera norte.
Lee esto: Confirma Ebrard despliegue de Guardia Nacional en frontera sur
Otras especificaciones que la CIDH acotó fueron la detención indiscriminada de adultos y menores de edad, la muerte de niños migrantes en custodia; malas condiciones de detención; y medidas tendientes a la criminalización de los defensores de los derechos humanos.
Ante la militarización de las fronteras, hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y El Salvador para que las medidas que implementen estén orientadas a “respetar y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas”.



Puedes leer: Hacen cadena humana para evitar detención de migrantes en Estados Unidos
{username} (@SRE_mx) July 23, 2019
Responde gobierno de México a CIDH
En respuesta al organismo internacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) condenó que la CIDH “no haga pública su preocupación o condena a las redes internacionales de tráfico de personas, que realizan un negocio multimillonario a expensas de la seguridad e integridad de personas migrantes” como parte de su análisis migratorio.
Recomendamos: Senadores se pronuncian contra redadas en Estados Unidos
Mediante un boletín difundido horas después, la Cancillería declaró que el gobierno mexicano reconoce la postura de la Comisión y confesó que su capacidad para brindar atención a menores de edad “se ha visto rebasada por el aumento en los flujos de personas”, pero que México es responsable en materia migratoria.