México.- El presidente AMLO lleva a cabo su conferencia mañanera de este lunes 30 de noviembre desde Palacio Nacional con varios temas en la agenda nacional, entre los que destacan la situación de la pandemia del coronavirus Covid-19 y sus declaraciones durante su gira del fin de semana en Baja California

La víspera, la Secretaría de Salud (SSa) informó que México llegó a las 105 mil 655 muertes por Covid-19, mientras que el acumulado de contagios se ubica en un millón 107 mil 71, de los cuáles más de 41 mil se mantienen como "casos activos" con síntomas en los últimos 14 días. El caso es de alerta máxima para la CDMX, en donde el más reciente reporte ubica más de 12 mil casos activos, una cifra sin precedentes en los últimos meses. Además, México tendría un "exceso de mortalidad" de casi 160 mil personas como consecuencia del Covid-19.

Durante el fin de semana, AMLO volvió a lanzarse en contra de sus adversarios y acusó que son los llamados "conservadores" quienes no permiten que su gobierno lleve a cabo la transformación prometida a los ciudadanos. El presidente podría ser consultado respecto a la amenaza en su contra lanzada por el líder del FRENA, Gilberto Lozano

Como todos los lunes, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, dará una actualización sobre el "Quién es quién" en los precios de las gasolinas, mientras que se presentarán informes sobre el avance de obras en la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL) y el Tren Maya.

Anuncia AMLO 80 invitados para su informe del 1 de diciembre 

El presidente AMLO dijo que, con todo y sana distancia, al menos 80 invitados acudirán a su informe de gobierno de este 1 de diciembre en Palacio Nacional.

En su mañanera de este lunes 30 de noviembre, el presidente confirmó que mañana martes 1 de diciembre presentará un nuevo informe de las acciones implementadas por su administración en estos primeros 2 años fe gobierno. El evento arrancará en punto de las 17:00 horas y los invitados serán representantes de varios sectores del país.

AMLO aseguró que el acto cumplirá con todas las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias, a fin de evitar una situación de riesgo o posibles contagios de coronavirus. Con motivo del informe, no habrá conferencia mañanera este martes 1 de diciembre.

La transmisión de la comparecencia será de señal abierta, en caso de que algún medio de comunicación decida sumarse a la cobertura. Cabe recordar que con esta presentación, AMLO habrá llevado a cabo 3 informes de gobierno este 2020, luego de los actos de julio y del 1 de septiembre.

AMLO

Con Mancera se descompuso la seguridad y entró el crimen organizado a CDMX: AMLO

AMLO dijo que fue bajo el gobierno de Miguel Ángel Mancera que se descompuso la seguridad en la Ciudad de México (CDMX) y que irrumpieron las células del crimen organizado que actualmente tienen bajo asedio a la capital del país. 

En su mañanera, el mandatario federal fue cuestionado respecto a los recientes homicidios de dos empresarios restauranteros de la CDMX, uno de ellos un ciudadano de origen francés. En su respuesta, López Obrador dijo que las autoridades capitalinas están a cargo de la investigación y confió en una pronta resolución y castigo a los responsables. 

Precisó que la actual situación de inseguridad que se vive en la ciudad se remonta los años 90, antes del inicio de los gobiernos de "izquierda", cuando la capital del país era vista como un "lugar peligroso" en otros estados de la república debido a los robos y asaltos constantes

AMLO

AMLO aseguró que fue con el inicio del gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, en ese entonces con el PRD, que la CDMX entró en una nueva etapa donde inició un descenso en algunos casos de incidencia delictiva. Expuso que en su propia administración en la CDMX, de 2000 a 2006, se siguió la ruta de baja de la incidencia delictiva y que Marcelo Ebrard continuó e incluso mejoró esa tendencia. 

En ese sentido, el presidente señaló que fue a partir del segundo año de gobierno de Miguel Mancera, actual senador, que las cosas en la CDMX comenzaron a "descomponerse" y se concretó la irrupción total de miembros del crimen organizado y sus modus operandi de extorsión y narcotráfico. 

"Esto dura hasta yo creo el segundo año de Mancera. A partir del tercero y cuarto empiezan a descomponerse las cosas y ya al final empiezan a registrarse actos relacionados con la delincuencia organizada. Se introdujeron grupos, incluso extranjeros que robaban domicilios. Aumentó el número de homicidios en la ciudad"

AMLO

Cuando El Universal y Reforma comiencen a aplaudirnos, hay que preocuparse: AMLO

AMLO dijo que cuando los diarios Reforma y El Universal comiencen a aplaudir las acciones de su gobierno, eso querrá decir que se ha frenado el proceso de transformación de México

AMLO

En su mañanera, el presidente aseguró que lo que es "bueno" para la prensa de crítica y oposición a su administración, es "malo" para el desarrollo del país. En su exposición, AMLO consideró los ataques de los medios de comunicación como uno de los 3 principales obstáculos durante sus primeros 2 años de gobierno, junto con la pandemia del coronavirus Covid-19 y la crisis económica provocada por dicha Emergencia Sanitaria.

Agregó que los periódicos que ahora lo critican eran conocidos por su "oficialismo" durante los años de gobiernos neoliberales, por lo que no le extraña que ahora que se han encontrado con la pérdida de privilegios, han emprendido una cruzada en contra del proceso de transformación del país.

"Cuando empiecen a aplaudirnos, los del Reforma, los del Universal, otros más, muchos más, preocúpense. Ahí sí que 'ay, nanita'. Quiere decir que ya se frenó el proceso de cambio, de transformación, pero mientras estén atacando quiere decir que vamos bien. Lo que es malo para ellos, es bueno para nosotros"

AMLO

Anuncia gobierno de AMLO proyectos de inversión por 228 mil millones de pesos

En el marco de la conferencia mañanera, el gobierno federal dio a conocer una segunda ronda de proyectos de inversión junto a la iniciativa privada, como parte del programa de reactivación económica del país.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, informó que para este segundo portafolio de proyectos, debido a que en octubre se presentó un primer compendio, se contemplan 228 mil millones de pesos de inversión para 29 obras orientadas al transporte y la energía en distintos puntos del país.

Jorge Nuño, titular de la Unidad de Inversiones de la SHCP, informó que se definió un proceso para analizar la viabilidad de proyectos propuestos, a fin de establecer una ruta que garantice su puesta en marcha.

Una de las principales obras de inversión es la construcción de una terminal de gas natural en Costa Azul, en Ensenada, Baja California. Ese proyecto contempla una inversión por 40 mil millones de pesos. 

En total, entre los dos anuncios se toman en cuenta 68 proyectos por más 528 mil millones de pesos de disposición de recursos. Del primer portafolio presentado en octubre pasado, al menos 10 proyectos ya se encuentran en construcción. Otras 8 obras, por 78 mil millones de pesos, están destinadas a garantizar la viabilidad del Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" de Santa Lucía (AISL).

Carlos Salazar Lomelín