México.- El presidente AMLO lamentó que la "colonización mental" de más de 36 años de gobiernos neoliberales haya alcanzado a tantos sectores de la población, al advertir que pese a los llamados de actores tanto "de izquierda" como "de derecha", su gobierno no recurrirá a la adquisición de deuda para salir de la crisis económica provocada por Emergencia Sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus Covid-19.

En conferencia mañanera de este lunes 31 de agosto, AMLO confirmó el pronóstico realizado por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, respecto al año 2021 como el de la mayor crisis para el país desde 1932. No obstante, aclaró que su gobierno cuenta con una estrategia definida para salir de la problemática lo más pronto posible y advirtió que ceder a las presiones de endeudamiento, sería "hundir" a las siguientes generaciones de ciudadanos. 

Indicó que entre sus adversarios, los llamados "conservadores", existe molestia por la estrategia elegida para hacer frente a la crisis por Covid-19, debido a que se rechazó la posibilidad de rescate de "las grandes empresas" y no se atendió el llamado a la suspensión del pago de impuestos. 

En cuanto a los plazos para la recuperación económica, AMLO dijo que aún no cuenta con una estimación concreta. No obstante, insistió en que se cumplió su pronóstico de una caída pronunciada durante la etapa de mayor confinamiento, para un breve repunte a partir del mes de julio ante el inicio del reinicio de actividades. 

"Hace poco salió un manifiesto pidiéndome que endeudara yo al país, pero no de la derecha, de la izquierda. Además, fue mucha la colonización mental del periodo neoliberal, fueron 36 años. ¿Cómo se sacuden eso de la cabeza? Va llevar tiempo, pero no podemos seguir con la misma receta"

AMLO

Como parte de los supuestos indicios de recuperación, el presidente destacó la recuperación estimada de más de 100 mil empleos en agosto, luego del millón de bajas que se sufrieron durante los meses de marzo a julio.

Recordó que la crisis por la pandemia afecta a todo el mundo y que, en comparación con otros países, México ha mantenido el flujo de ingresos entre los sectores más pobres y se ha evitado la adquisición de deuda

"A pesar de la dificil situación, de la dificultad de la crisis, vamos saliendo del hoyo en que caímos. Mi pronóstico sobre cuánto tiempo para la recuperación, dejen un poco más de margen y lo voy a hacer. Estoy optimista"

AMLO