(Semblanza)

* El actor se consagró en el pantalla chica con la serie ?Los Beverly de Peralvillo?

México, 18 Mar. (Notimex).- El actor Guillermo Rivas ?El Borras?, quien se consagró gracias a su trabajo en más de 150 filmes y un centenar de obras de teatro, es recordado a ocho años de su muerte como uno de los mejores comediantes de su época.

Rivas es considerado junto a otros como Gaspar Henaine "Capulina", Polo Ortín, Régulo y Madaleno, Pompín Iglesias, César Bono, Beto "El Boticario" y sólo por citar algunos, como uno de los cómicos más importantes del país.

Guillermo Rivas Rowlatt nació el 25 de diciembre de 1927 en la Ciudad de México, y murió la madrugada del 19 de marzo de 2004, a los 77 años, luego de un padecimiento en el hígado que lo mantuvo hospitalizado.

Inició su carrera desde muy joven haciendo pequeños papeles en cine, zarzuelas y operetas, hasta que llegó a ser parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), el 1 de enero de 1946.

Participó en programas unitarios como ?Los Beverly de Peralvillo?, alternando con reconocidos artistas, como Leonorilda Ochoa y Amparito Arozamena. y en otros al lado de María Victoria, Enrique Rambal, Mario Moreno "Cantinflas", Arturo "El Bigotón" Castro, Silvia Pinal, Jorge Ortiz de Pinedo y Xavier López "Chabelo".

Así como con Joaquín García "Borolas", el cómico Mario García "Harapos", Sergio Ramos "El Comanche" y Lalo Lugo "El Tío", entre muchos otros con quienes formó una gran familia del medio de los espectáculos.

En cine, en el que se inició en la década de los años 50, destacan sus participaciones en más de 150 películas, como "Gutierritos" (1959), "Los hermanos Centella" (1967), "Los amores de Marieta" (1964) y secuela fílmica de "Los Beverly de Peralvillo" (1971) y "El mexicano", por citar algunos títulos.

Su gran versatilidad para la actuación, lo llevó a formar parte de más de 100 obras de teatro, de todos los géneros, como fueron "Ring, ring llama el amor", "Sugar", "Los derechos del hombre", "Los derechos de la mujer", "El Mago de Oz" y "El Tenorio cómico".

"El Borras", quien se casó con Guadalupe Andrade y procreó a tres hijos: Guillermo, Mónica y Ricardo, también participó en las películas "Qué familia tan cotorra" (1973), "Más vale pájaro en mano" (1985), "Las caguamas ninjas" (1991) y "El asesino invisible" (1965), entre otras.

El comediante se hizo merecedor, entre otros premios, a las medallas "Virginia Fábregas" y "Eduardo Arozamena" por sus 25 y 50 años de carrera, respectivamente, otorgadas por la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

En el terreno de las telenovelas figuró en producciones como "El vuelo del águila", en 1994; "Marisol" y "Bendita mentira", ambas de 1996; "La mentira" (1998); "Carita de ángel", (2000) y "Vivan los niños" (2003).

Guillermo Rivas falleció el 19 de marzo de 2004 a consecuencia de una complicación de hepatitis y neumonía. Sus restos fueron cremados en el Panteón Dolores, en la Ciudad de México, la mañana del 20 de marzo en presencia de su viuda Guadalupe Andrade.

Algunas series como "La familia P. Luche", "Una familia de 10" y personajes como "Las Nacarandas" y "El Vitor" continúan el legado de sus antecesoras con la parodia de la familia mexicana y el folclor del lenguaje nacional.

NTX/LNP/FEP/LMC