México, 15 Mar. (Notimex).- La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF aprobó el dictamen que establece el arresto de 13 a 24 horas a quien afecte con ruido la tranquilidad o comodidad de la vida condominal.
Ante el incremento de denuncias vecinales por molestias y conflictos ocasionados por el ruido en los desarrollos habitacionales, los legisladores dieron ?luz verde" a la propuesta de castigar a los vecinos ruidosos.
La propuesta de la diputada Axel Vázquez Burguette señaló que al Distrito Federal se le considera como una ciudad con mayor contaminación acústica, en donde todo el día la estridencia es excesiva.
Por esa causa, las reformas presentadas tienen como meta garantizar el orden y tranquilidad de los vecinos, además de respetar los niveles que marcan las normas mexicanas en materia de contaminación auditiva.
El dictamen resaltó que el ruido puede ocasionar sordera, enfermedades gastrointestinales, ansiedad, irritabilidad e insomnio, es decir, trastornos primarios durante las horas de sueño.
Si el dictamen lo aprueba el pleno la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la Secretaría del Medio Ambiente será la dependencia que se encargue de prevenir o controlar la contaminación visual.
También vigilará la contaminación que genere el ruido, las vibraciones, la energía térmica, la lumínica, los vapores o cualquier otro tipo de actividad que pueda ocasionar daños de salud.
Además se establecen la prohibición de las emisiones de ruido que rebasen las normas oficiales mexicanas y ambientales locales, mismas que permiten un límite máximo de 65 decibeles entre las 06:00 y las 20:00 horas, mientras que de 20:00 a 06:00 horas es de 64 decibeles.



Las modificaciones a la Ley de Cultura Cívica establecen que es deber de los ciudadanos contribuir a un ambiente libre de contaminación auditiva que altere la tranquilidad o represente un posible riesgo a la salud de terceros, ya sea de vivienda de interés social, popular o residencial.
En tanto, los cambios a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles establecen multas por faltas que afecten la tranquilidad o la comodidad de la vida condominal, además de los 10 a 100 días de salario mínimo general vigente o arresto de 13 a 24 horas.
NTX/GIRA/ARL/AGLDF