México.- El presidente AMLO lleva a cabo su conferencia mañanera de este jueves 31 de diciembre desde Palacio Nacional con varios temas en la agenda nacional, entre los que destacan los resultados de encuestas para candidatos de Morena, y posicionamientos de miembros de la oposición. 

La víspera, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer los resultados de las encuestas para definir candidaturas a gubernaturas en Michoacán, Sinaloa y Guerrero, con Raúl Morón, Rubén Rocha y Felix Salgado Macedonio como los respectivos triunfadores. 

Pese al supuesto ejercicio democrático que resolvió el proceso interno, las críticas al procedimiento han llegado de frentes, incluidos aspirantes como Gerardo Vargas en Sinaloa, y el analista político John Ackerman, quien se lanzó de forma directa en contra de Felix Salgado por haberle quitado la candidatura a su cuñado, Pablo Amílcar Sandoval

En tanto, la Coparmex aseguró que los primeros 3 años de gobierno de AMLO pasarán a la historia como "los peores" en 86 años debido a la supuesta nula reacción del gobierno federal para responder a la crisis del Covid-19.

AMLO desea que a México le vaya "mucho mejor" en 2021

AMLO mandó un abrazo y mensaje de feliz Año Nuevo a todos los ciudadanos de México al término de su conferencia mañanera de este jueves 31 de diciembre.

A horas de recibir el 2021, AMLO dijo que durante esta tarde grabará un mensaje especial junto con su esposa Beatriz Gutiérrez para despedir al 2020, pero adelantó sus buenos deseos y dijo estar seguro que el próximo año será mucho mejor para México.

Destacó que la llamada "Cuarta Transformación" mantendrá programas del Bienestar como: Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro y becas para estudiantes de escasos recursos o con algún tipo de discapacidad.

"Les adelanto a todos los mexicanos un abrazo muy cariñoso y ánimo, nos va ir bien el próximo año, nos va ir mejor, mucho mucho mejor. Felicidades"

AMLO 

"Espero que ya les de vergüenza", dice AMLO tras sanción a Lord Vacuna

AMLO

AMLO dijo que espera que médicos, directivos de hospitales y políticos, ya les de vergüenza incurrir en posibles irregularidades en la distribución y aplicación de las vacunas contra el coronavirus Covid-19.

En su mañanera, AMLO fue cuestionado respecto a la separación del cargo del médico José Rogel Romero, "Lord Vacuna", quien hasta ayer se desempeñaba como como director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” en Toluca, Estado de México (Edomex). Esto luego de haber sido exhibido utilizado sus influencias para conseguir que dos dosis fueran aplicadas a su hija y su esposa.

AMLO aprovechó la pregunta para reiterar que nadie puede "brincarse la fila" en esta primera etapa del Plan Nacional de Vacunación; debido a que las dosis que están llegando al país son para su aplicación prioritaria entre personal del sector Salud que se encuentra al frente de la atención de pacientes Covid-19.

El presidente recordó que existe un calendario de vacunación y que una vez concluida la etapa de personal del sector Salud, se abrirá paso a los adultos mayores de comunidades alejadas. Reconoció que s que en este momento se están investigando.

"Vamos a seguir cuidando que nadie abuse, que no haya influyentismo, que nos esperemls a que nos toque. Espero que como se está denunciando, les va a dar muchos ya vergüenza, a los que tienen esas mala prácticas"

AMLO 

Mañanera: México cierra el 2020 con menos homicidios que 2019, pero con más feminicidios

Ricardo Mejía Berdeja

En la conferencia mañanera de AMLO, el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, expuso que con datos disponibles de los últimos días de diciembre, el gobierno federal puede asegurar que el 2020 cerrará con menos homicidios que los perpetrados en 2019, aunque en el rubro de feminicidios sí se registró un aumento.

El subsecretario de Seguridad informó que al corte de este 30 de diciembre, los datos disponibles del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportan 34 mil 523 casos de homicidio doloso durante el 2020, lo que representa una disminución del 0.4 por ciento en comparación con el 2019.

Ricardo Mejía Berdeja expuso que desde el inicio del actual gobierno federal, en diciembre de 2018, la estrategia de seguridad y pacificación del país ha logrado frenar la tendencia de aceleración en homicidios dolosos que venía registrándose durante todo el sexenio anterior, por lo que en este momento se vive una contención de los asesinatos.

No obstante, el funcionario federal reconoció que en los feminicidios sí se registró un incremento durante este año, aunque atribuyó que dichas cifras también corresponden a una mayor focalización de los casos conforme a una perspectiva de género. El aumento de feminicidios para 2020 es del 0.3 por ciento.

Pide AMLO consulta ciudadana para despenalización del aborto en México

AMLO

AMLO pidió que la posible despenalización del aborto en México se someta a un ejercicio de consulta ciudadana, para que sean las mujeres quienes decidan si se cumple o no con ese derecho en todo el territorio nacional.

En su mañanera, AMLO fue cuestionado sobre la "marea verde" de Argentina que logró que el Senado de ese país sudamericano aprobara la despenalización del aborto, para que las jóvenes y mujeres argentinas tengan acceso a la interrupción legal del embarazo de manera segura y gratuita.

En su respuesta, AMLO dijo que en lo que corresponde a México, la despenalización del aborto a nivel nacional debe resolverse de manera exclusiva por las mujeres; por lo que hizo un llamado a organizar una consulta ciudadana vinculante para que el resultado de dicho ejercicio se vea reflejado en la ley. Aclaró que el debate debe de separarse de estructuras de poder como las iglesias y partidos políticos.

"Lo mejor es consultar a las mujeres. Se reúnen firmas, se solicita una consulta y esa consulta puede ser vinculante, lleva a que se modifiquen las leyes o no. Lo que no creo conveniente es que se tome una decisión desde arriba"

AMLO

Rosa Icela Rodríguez apostará por ganar la paz, y no una guerra, como secretaria de Seguridad

Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez fue presentada formalmente como nueva titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la conferencia mañanera de este jueves 31 de diciembre.

Frente al presidente AMLO, la nueva secretaria de Seguridad, que fue nombrada desde finales de octubre pero que tuvo que pasar 2 meses recuperándose del coronavirus Covid-19, dijo que su estrategia no se concentrará en "ganar una guerra", sino en "ganar la paz". Destacó la visión de AMLO por "atreverse" a designar por primera vez a una mujer al frente de la seguridad del país, y aclaró que buscará promover una mayor coordinación con gobernadores y presidentes municipales.

Rosa Icela Rodríguez aclaró que "no es nueva" en el servicio público, debido a que acompañó al presidente de 2000 a 2006, cuando se desempeñó como Jefe de Gobierno del entonces DF; además de que también colaboró en las administraciones de Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum.

"Nuestro proyecto cambia paradigmas, no se trata de ganar una guerra, se trata de ganar la paz. Eso es lo que queremos las mujeres y hombres mexicanos. Un país donde podamos vivir en tranquilidad. Ya vimos que la apuesta por la guerra no funcionó" 

Rosa Icela Rodríguez 

Confirma AMLO aumento de precios en refrescos, cigarros y gasolinas a partir de enero 2021

AMLO confirmó que debido a un ajuste inflacionario, los precios de los cigarros, refrescos y gasolinas, aumentarán en un 3.3 por ciento a partir de enero de 2021.

En su conferencia mañanera, AMLO dijo que, en términos reales, no existe un aumento en los precios de cigarros, refrescos y gasolinas, sino que sólo se hace un ajuste en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) conforme al nivel de inflación.

El incremento será del 3.3 por ciento en su precio tanto para cigarros como bebidas azucaradas; así como la gasolina Magna, la Premium y el Diésel. AMLO aclaró que otros productos no deben de incrementar su precio, y advirtió que en el caso de la tortilla, se implementará un operativo especial de vigilancia durante los primeros 60 días de 2021.