México.- Usuarios de redes sociales detectaron que en el sitio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) hay un código para minar la criptomoneda Monero.
La página del Registro Nacional de Profesionistas, en la que se pueden consultar las cédulas profesionales, incluye en su código fuente un script de CoinHive, software que emplea el CPU de los visitantes sin su consentimiento para realizar operaciones matemáticas necesarias para el traspaso y negociación de criptomonedas.
{username} (@SecurityPartne) January 16, 2018
De acuerdo con Código Espagueti, usuarios en Twitter detectaron su presencia desde el 14 de enero e iniciaron las denuncias a través de diferentes medios de comunicación sin mucho éxito.
{username} (@edb_o) January 15, 2018
Según el sitio malwarerid.com, aunque el minado por sí mismo no es ilegal bajo autorización, cuando el código se inserta en sitios webs y se distribuyen mineros entre usuarios sin su consentimientos, la actividad de CoinHive se vuelve ilícita.
El portal Crpto-Economy señala que la minería de navegadores apunta a ser más rentable que los anuncios tradicionales, debido a que los usuarios optan por emplear bloqueadores de anuncios, sin embargo, el costo de los mineros es la ralentización del CPU que podría conllevar una daño, razón por la cual el propio CoinHive ha sugerido a los sitios web poner un anuncio visible donde especifique que lleva a cabo acciones de minería, aunque también propone extensiones para evitar la ejecución de los scripts como NoCoin o MinerBlock.