México.- Las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) gastaron de manera irregular 171 millones 393 mil 561 pesos para la compra de mobiliario y bienes informáticos durante el paro estudiantil.

El gasto se efectuó mediante dos procesos de adjudicación directa al Sistema de Tiendas y Farmacias de los Trabajadores al Servicio del Estado (SuperISSSTE) con base en el artículo 1 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, donde se establece que las dependencias o entidades del Gobierno pueden celebrar contratos sin la necesidad de recurrir a una licitación pública, siempre y cuando tengan la capacidad de entregar los bienes de forma individual, sin recurrir a un tercero.

Los artículos requeridos por el IPN destacan por su amplitud y especialización como para que SuperISSSTE pudiera proveerle dichos bienes, detalla un reportaje de Reforma.

El 1 de octubre de 2014, un día después de que la mayoría de las escuelas se fueran a paro, el director de recursos materiales y servicios de la casa de estudios, Enrique Mata Campanato, giró un oficio en atención a Raúl Gerardo Cerón, subdirector de abasto del SuperISSSTE, para informarle que el sistema de tiendas resultó seleccionado para entregar al IPN el mobiliario requerido.

La primera partida fue por 100 millones 914 mil pesos.

El 31 de octubre se envió un segundo oficio al mismo funcionario por un monto de 70 millones 478 mil pesos, para que la tienda entregara anaqueles metálicos, escritorios secretariales, sillas infantiles, periqueras, consolas de audio de 12 canales, grabadoras de voz digital, reproductores de DVD, cámaras fotográficas digitales profesionales, kits de laboratorio de cómputo, kits de equipo dental y hasta plantas de tratamiento de aguas residuales.

El SuperISSSTE tiene por objeto los servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo para el hogar, medicamentos y materiales de curación.

Mata Campanato fue el operador de todos los procesos de contratación para la compra de los bienes, sin embargo, acató los acuerdos de una reunión celebrada el 27 de agosto de 2014 en la que participó su jefa inmediata, la secretaria de administración Dely Karolina Urbano, junto con otros 12 titulares de las demás secretarías y direcciones del Instituto, que incluyó a los secretarios general, académico, de servicios educativos y de extensión e integración social.

Las diferentes secciones del Área Central consolidan sus necesidades de materiales a través de la Secretaría de Administración.