México.- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen para modificar la Ley de Seguridad Nacional, en materia de regulación de agencias de seguridad extranjeras, como la Administración de Control de Drogas (DEA).
Este martes, con 329 votos a favor, 98 en contra y 40 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma a Ley de Seguridad Nacional, que busca que los agentes extranjeros rindan cuentas a México. El dictamen pasa al ejecutivo federal.
{username} (@Mx_Diputados) December 15, 2020
En la discusión, la diputada de Morena, Guillermina Alvarado, aseguró que el actuar de agentes extranjeros se regula en un acuerdo antiguo de 1992. “Con esta reforma, podremos saber lo que hacen los agentes en nuestro país”, dijo.
La diputada del PES, Esmeralda Moreno, manifestó que la colaboración entre instituciones de ambos países es fundamental para combatir el crimen organizado.
“Con está aprobación vamos a fortalecer la coordinación y control de los agentes extranjeros”
Esmeralda Moreno
Así se regularán los agentes extranjeros
Las reformas a la Ley de Seguridad Nacional en materia de regulación de agentes extranjeros contemplan que la Secretaría de Relaciones Exteriores debe tener información acerca de la presencia de cada agente extranjero.
Asimismo, los agentes extranjeros deberán informar mensualmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre las actividades y gestiones que desarrollen en México.
El dictamen también prohíbe a los agentes extranjeros realizar detenciones o privaciones de la libertad, o cualquier otra conducta que resulte violatoria a la Constitución mexicana.
EU no está de acuerdo con regular agentes extranjeros
En noviembre, AMLO envió una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional en materia de regulación de agentes extranjeros. A partir de la detención de Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa Nacional, con base en una investigación de la DEA que no fue notificada al gobierno mexicano.
El 11 de diciembre, William Barr, fiscal general de EU, manifestó que la aprobación del dictamen sólo podría beneficiar a las organizaciones delictivas trasnacionales, de acuerdo con un comunicado de prensa del Departamento de Justicia de EU.
"La aprobación de esta legislación solo puede beneficiar a las violentas organizaciones delictivas transnacionales y a otros delincuentes contra los que luchamos conjuntamente"
William Barr