México, 26 Sep. (Notimex).- Al menos 46 por ciento de mexicanos aceptaría ver reducidos derechos laborales a cambio de obtener un empleo remunerado, según datos citados en un análisis del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP).
De acuerdo al documento “Propuesta de reforma, alcances y opinión pública”, casi 50 por ciento de las personas consultadas se dijo dispuesta a ser contratada sin prestaciones con tal de obtener empleo.
“Igualmente significativa era la proporción de mexicanos que están dispuestos a desempeñar labores sin suscribir un contrato, y a ser contratados por horas, según encuesta de Parametría de marzo de 2012”.
Además, con base en un sondeo telefónico del CESOP, en abril de 2011 se identificó “la existencia de una opinión dividida acerca de los beneficiarios de las eventuales reformas a la ley laboral”.
La población encuestada visualizaba que habría mejoras para diversos sectores encabezados por los sindicatos y los empresarios, aunque también “un porcentaje importante de encuestados creía que ningún sector tendría beneficios por tales posibles reformas”.
El estudio que realizó José de Jesús González, investigador del CESOP, reveló que más de 60 por ciento de entrevistados se mostró contra los cambios a la ley de trabajo, pues los consideraban “cosméticos” y “perjudiciales” para la clase asalariada.
En este sentido, sólo una tercera parte de los ciudadanos señaló que tendría cambios sustanciales para generar competitividad e indicó que desde hace una década debió impulsarse una reforma laboral para aumentar la posibilidad de hallar un empleo.
Considerada como uno de los planteamientos más relevantes, según percepción de los encuestados, el estudio indicó que la reforma laboral debería tratarse en la agenda nacional y atenderse en el Congreso de la Unión.
Por lo anterior, los cuestionados expresaron que en la discusión en torno a esta modificación legal debería incluir la opinión de diversos sectores como trabajadores, partidos políticos, gobierno y empresarios, entre otros.
Por ello, desde el inicio de la LVII Legislatura y hasta el fin de LXI ha incluido varias propuestas de reforma a la Ley Federal de Trabajo en el ámbito individual, de las que destacan 39 al Artículo 123 de la Constitución.
De esta forma se turnaron 224 iniciativas relacionados con esta materia a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la cámara baja en la LXI Legislatura, de las cuales rechazó una, dictaminó positivamente seis y las demás se encuentran pendientes.
NTX/HCM/JGR