México.- En América Latina, México se encuentra entre los países con las mayores tasas de informalidad, según un informe elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El país es seguido de Guatemala, Honduras, El Salvador y Perú en la misma situación.
De acuerdo con el informe denominado Panorama temático laboral: transición a la formalidad en América Latina y el Caribe, del que da cuenta La Jornada, en México 5 por ciento de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo informal en su propio hogar; en tanto, 14 por ciento trabaja en la informalidad en empresas establecidas, es decir, son ?propineros? que no tienen sueldo o les pagan una comisión de lo que vendan. No están inscritos en la seguridad social.
A la informalidad se han inclinado los mexicanos, debido a la crisis y la falta de empleo formal. Así, cada vez más comienzan negocios en sus domicilios, además de que un número creciente de personas desempleadas ofrecen sus servicios por cuenta propia y andan vendiendo productos o los ofrecen a sus familiares y amigos.
La OIT señala que en el país 58 por ciento de la PEA está en la economía informal en diversas modalidades.
Destaca en su dpocumento que en la actual década, la formalización es el desafío principal para la región de América Latina.
Apunta que en México, 77.8 por ciento de los trabajadores de la construcción son informales, así como 65.5 de quienes laboran en restaurantes y hoteles, 41.5 de quienes se desempeñan en la industria manufacturera, 16.7 de los que están en la explotación de minas y canteras y 54.8 por ciento de los trabajadores del rubro del transporte.
Y en los alrededores de empresas, colegios o dependencias públicas se crean cada día nuevos puestos de venta en la calle, en forma de negocios de comida, ropa, cosméticos, dulces y un sinfín de productos.
Sobre el asunto, el Gobierno mexicano inició un programa de formalización del empleo y la semana pasada el presidente Enrique Peña indicó que en enero de este año se crearon 60 mil nuevos puestos formales de trabajo, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, ?tres veces más de los que se lograron crear en el mismo mes de 2013?.
Sin embargo, OIT destaca que la tasa de informalidad en México es de alrededor de 58 por ciento de la PEA; en Guatemala alcanza 77.7; El Salvador, 72.2, y Honduras 74.9 por ciento. En tanto, en Brasil la tasa de informalidad es de 37.8 por ciento y en Uruguay 32.5.