México.- El empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, vinculado al comercio ilegal de metanfetaminas y a quien le encontraron más de 205 millones de pesos en efectivo en su casa de Lomas de Chapultepec en marzo de 2007, dio una entrevista a la cadena televisiva Univisión, donde habló de las pericias que ha sufrido en México y Estados Unidos, país donde se encuentra preso desde hace años.
?Yo llevo un uniforme de preso. Si yo denuncio los nombres (de los políticos), uno por uno para mí no es bueno porque yo enfrento una extradición y si regreso me van hacer pasar muy mal?.
Famoso por la frase ?Coopelas o cuello? que presuntamente le dijo el entonces secretario del Trabajo, Javier Lozano, para convencerlo de guardar los millones de dólares en su casa, Ye Gon asegura que dio dinero a personajes ?de todos los partidos?, y añadió que teme por su vida si regresa a nuestro país.
Cuestionado sobre si ha cooperado con autoridades estadounidenses para localizar o acusar a grandes capos de la droga en México, aseguró: ?Si yo conociera realmente el negocio de las drogas, el de las drogas ilegales, ofrecería (información); pero no lo soy (narcotraficante), así que no tengo nada que ofrecer. Esa es una terrible situación. ¿Cómo puedo cooperar??.
El empresario asegura que en 2007 era ?miembro activo y fiel seguidor del PRI?, por lo que sufrió por parte del PAN una ?persecución políticamente motivada en medio de un absoluto desorden de la corrupta política partidista mexicana?
Además, aseguró que recibió hace poco una carta en la que se lee: ?El gobierno de Estados Unidos no te ayudará. Tu abogado no te ayudará. Solo nosotros podemos ayudarte. Pero tienes que seguir nuestras instrucciones. Si no sigues nuestras instrucciones te quedarás en la cárcel para siempre. Tú no sabes dónde estará tu futuro?. Ye Gon se negó a identificar al autor de la misiva.
Zhenli Ye Gon, nacido en Shanghái en 1963 y naturalizado mexicano en 2003, sostuvo desde que estalló el escándalo que los 205 millones de pesos fueron entregados por el ahora senador Lozano y que serían utilizados para la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, quien a la postre ganó la elección en medio de acusaciones generalizadas de fraude electoral.