Guadalajara, 6 Feb. (Notimex).- El cardenal Juan Sandoval Iñiguez inauguró hoy el Museo de Arte Sacro de Guadalajara (MAS), en esta ciudad, donde los visitantes podrán apreciar valiosas piezas históricas religiosas.
El también administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Guadalajara dijo que este museo muestra diversas piezas de arte sacro, ?muchas de ellas fueron donadas de última hora, por lo que hay obras de arte religioso muy valiosas para la comunidad cristiana?.
Agradeció a las autoridades su apoyo, ?el INAH puso como condición para dar permiso de hacer este museo, que rescatáramos el famoso ´ciprés´, y ahora es la pieza mayor en volumen y la más hermosa y grandiosa que tiene el museo?.
Indicó que mañana entrega la administración de la Arquidiócesis de Guadalajara al cardenal Francisco Robles Ortega, ?y me preparo para la siguiente actividad, que es el domingo salir a Roma, a la cual nos ha convocado el Papa a los cardenales y estaré allá sobre todo los días 17, 18 y 19?.
A su vez, el director de MAS, Eduardo Gómez Becerra, dijo que este museo ?tiene sus raíces en el territorio, está directamente conectado con las acción de la Iglesia, es el resumen visible de su memoria histórica expuesta en el hoy de una sociedad que necesita valorar su pasado?.
Manifestó que este museo ?es el anhelo hecho realidad que permite comprender la naturaleza del museo eclesiástico, no es sólo la expresión de unas obras, sino la enseñanza catequética de la doctrina de Jesucristo?.
Dijo que la obra más significativa del museo es el antiguo baldaquino de la Catedral, conocido popularmente como ´el ciprés´, y es una elegante construcción de mármol de Carrara, obra de Juan Durini, que fue importado desde Génova, Italia.
En este museo están presentes obras de pintores como Cristóbal Villalpando, Juan Correo, Miguel Cabrera, Francisco de León, Diego de Cuentas, José de Páez, Miguel Miramontes, Francisco Godínez, Juan Carlos Macías y Oscar Ramírez, etc.
Dicho museo está ubicado en calle Liceo número 17, a espaldas de Catedral Metropolitana, en la que fuera sede del Arzobispado de Guadalajara.
NTX/HPP/AQF