México.- Essa Hassan arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será el primer refugiado sirio que estudie la universidad en México.

Hassan de 26 años señaló que espera que el conflicto bélico que lo ha separado de su familia termine pronto y pueda regresar a Siria, además de llamar a la comunidad internacional a actuar para finiquitar la guerra en su país.

Nota relacionada: Este jueves llegará el primer estudiante sirio a México

Países como Siria e Irak están en riesgo de perder una futura generación de científicos, ingenieros, médicos y maestros de acuerdo con organizaciones de los derechos humanos quienes solicitan educación para miles de estudiantes refugiados.

Situación que afecta a la afluencia masiva de emigrantes que huyen de la violencia en el norte de África y Oriente Medio, donde viven jóvenes en edad universitaria cuyos estudios podrían quedar truncados, de acuerdo con la revista Nature.

El reportaje añade que los países que les han brindado refugio, también pueden brindarles la oportunidad de revertir parte del capital intelectual perdido, puesto que cada pérdida profundiza el reto de restauración de la región, declara Robert Quinn, director ejecutivo de Scholars at Risk Network, sobre todo cuando el vacío educativo crea un entorno para reclutar milicias radicales y terroristas en la región.

Los conflictos en Siria, Irak y Yemen, Libia y otras naciones del norte de África, sumaron a finales de 2004, 60 millones de desplazados y según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), es la cifra más alta jamás registrada, que duplica a la registrada en la década anterior.

Parte de las dificultades que enfrentan los estudiantes refugiados son el idioma y la capacidad de las propias universidades para recibirlos, así como la inscripción, puesto que muchos huyen sin documentación y mucho menos identificaciones o credenciales académicas, a lo que se suman las cuestiones financieras y materiales que obligan a los jóvenes a trabajar.

Con información de Notimex y 24 Horas