México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que Pfizer ya entregó una solicitud formal a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para que su candidato a vacuna contra el coronavirus obtenga su registro sanitario.
En la conferencia diaria de seguimiento del avance de la pandemia de Covid-19 en territorio nacional, López-Gatell dijo que que esta mañana la empresa farmacéutica Pfizer hizo entrega de su expediente a la autoridad sanitaria para la revisión de sus informes y ensayos clínicos.
Precisó que la recepción del expediente no significa que la vacuna sea aprobada en automático, sino que ahora inicia un periodo de revisión y análisis de los criterios técnicos, científicos y de seguridad en torno a la fórmula desarrollada como posible inmunidad ante el Covid-19. Aún quedan varios procesos antes de su distribución y aplicación formal.
En su exposición, el subsecretario de Salud dijo que se trata de una noticia alentadora, pero hizo un llamado a la prudencia debido a que aún no existe una autorización formal por parte de la Cofepris, sino que es apenas el primer paso en torno a un proceso que podría tardar semanas o meses.
"Pfizer ya entregó el expediente de solicitud de registro sanitario a la Cofepris. Importante tener claro que es la entrega, en las siguientes pocas horas se revisará si el expediente está completo. Termino diciendo: prudencia, todos queremos tener una vacuna"
Hugo López-Gatell
López-Gatell dice que México está en contacto con Pifzer por cajas de congelamiento
Respecto a la famosa y polémica "cadena de frío", López-Gatell reiteró que México ni ningún otro país en el mundo cuenta con la tecnología de ultracongelamiento que requieren las dosis creadas por Pfizer. Expuso que en estos momentos existen conversaciones en cuanto a las "cajas" de congelamiento que la empresa estaría dispuesta a entregar a los gobiernos del mundo a fin de facilitar el traslado de los lotes.
Aclaró que todo la logística, instrumentos y procedimientos en torno al traslado, distribución, conservación y aplicación de la vacuna es responsabilidad del gobierno de México y no de Pfizer, empresa que podría incurrir en delitos si se anticipa a los protocolos de las autoridades sanitarias.
"Estamos viendo cómo ese recurso tecnológico se puede integrar a los planes de gobierno, pero no es Pfizer a quien le toca resolver, o actuar de manera independiente, o fuera del marco de la SSa, sobre la ultracongelación. No es el caso"
Hugo López-Gatell