México.- El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Benjamín Alemán, afirmó este fin de semana que el Tren Maya podrá utilizar la línea férrea del Mayab ya existente, lo que facilitará la obra pies sólo se tendrá que invertir en la remodelación y adecuación de esta vía.

En entrevista con la agencia Notimex, el funcionario federal recalcó que la vía ya está asignada a una paraestatal “y se puede utilizar en cualquier momento para pasajeros. Por ley, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene la facultad de otorgar títulos de concesión para transporte de pasajeros, aun cuando las vías estén concesionadas para carga, eso está en la ley y se puede ejecutar en cualquier momento”.

El tren Mayab dio servicio desde la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, a finales del siglo pasado, y hasta el año 2007, cuando el concesionario cesó operaciones por problemas económicos

“Si se pretendiera meter un servicio de pasajeros que corriera a una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora, entonces se tendría que elevar la clase y pasar de clase 3 a clase 5, lo que significa una serie de cambios a la infraestructura de la vía, tipo de durmientes, rieles, fijaciones, pendientes, etcétera”, agregó.

La Línea Mayab  conecta las ciudades de Valladolid, Mérida, Campeche y Coatzacoalcos en un trazo de cerca de mil kilómetros, y constituía el principal tramo ferroviario de carga para los estado de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El titular de la ARTF adelantó que entregarán al próximo gobierno el análisis que realizaron sobre la rehabilitación del sistema ferroviario del sureste, que requiere de una inversión de 25 mil millones de pesos para los próximos cinco años y sería a través del esquema de Asociación Público-Privada (APP).

Alemán Castilla agregó que la rehabilitación de esta vía “es prioritaria, porque no tener un buen sistema ferroviario complicaría el despegue de las Zonas Económicas Especiales, y si no despegan bien, pues difícilmente vamos a ver a empresas generando inversión y empleo en esta región”.