México.- La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) exigió a los partidos políticos atender las disposiciones del Instituto Federal Electoral (IFE) y retirar de inmediato la propaganda plástica de las calles, pasos peatonales, postes de la luz e incluso en árboles.

Arguyó que puede volver a colocarse la propaganda una vez que las fechas electorales así lo establezcan, es decir después del 29 de marzo próximo, una vez que concluya la "veda electoral".

El presidente nacional de la ANIPAC, Eduardo Martínez Hernández, indicó que de no atenderse las disposiciones oficiales los únicos que quedan mal son los partidos políticos y las empresas de la industria del plástico que producen la propaganda, ya que se les hace corresponsables de que no se quite la propaganda plástica exterior. 

Dijo que para las elecciones de julio, los partidos políticos utilizarán unas dos mil 500 toneladas de plásticos para la promoción de sus candidatos, lo que representará un gasto superior a los 300 millones de pesos, es decir, más de 120 empresas dedicadas a la producción de esos materiales incrementan en 30% su actividad

De las dos mil 500 toneladas de plástico electoral al término de los procesos electorales, una vez que se retire toda la propaganda plástica se reciclará poco más del 80%, es decir dos mil toneladas y las otras 500 toneladas de plástico se irá a los tiraderos, ya que no tienen cuidado de recolectar el 100% de esos materiales.

El presidente de la ANIPAC dio a conocer que los partidos políticos podrán recuperar hasta el 20% del total de los 300 millones de pesos, unos 60 millones de pesos, con la venta de esos materiales plásticos a las empresas recicladoras.

Sostuvo que sólo el consumo de plástico para las elecciones de este año se incrementará 30% (2,500 toneladas requerimiento total) en comparación con lo que se vendió en las de 2006. 

En cuanto a las casillas electorales tienen una vida útil de nueve años y pueden utilizarse para varios procesos electorales como una forma de reciclarse. 

 Martínez Hernández dijo que conforme al artículo 318, fracción quinta, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal, se explica que no podrá colgarse, fijarse, pintarse o pegarse propaganda en árboles o arbustos, lo que deja clara la violación que están cometiendo los aspirantes. 

Con información de Grupo Fórmula