México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México denunció que Facebook censuró una publicación del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) acerca del día que fue abatido Osama bin Laden en Pakistán.
En un boletín, la Secretaria de Cultura detalló que el INEHRM difundió una publicación el 1 de mayo de 2020 para recordar cuando el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció que el líder terrorista Osama bin Laden fue abatido en Pakistán en 2011.
Sin embargo, la problemática surgió cuando un usuario compartió la publicación en su perfil de Facebook los días 14 y 15 de febrero de 2020, lo que ocasionó que la empresa restringiera la página.
Facebook restringe página de Secretaría de Cultura por 60 días
La publicación incluía una fotografía de Osama Bin Laden y fue publicada por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) como parte de la sección “Tiempo Presente”; se hizo con fines exclusivamente históricos, aseguró la Secretaría de Cultura.

Ante ello, Facebook comunicó que la página del INEHRM estaría restringida por 24 horas por haber infringido “las normas comunitarias”, de esa forma la institución no pudo publicar, editar, ni borrar contenido. Después, Facebook notificó que se había vuelto a publicar la misma imagen dos veces, por lo que sancionó la página por un periodo de 60 días.
“La decisión de Facebook no se justifica desde el punto de vista de la difusión de la historia, es equivalente a censurar una publicación que recuerde el Holocausto o el ascenso de Mussolini al poder arguyendo que podría interpretarse como un contenido que hace apología del fascismo”
Felipe Ávila Espinosa, titular de INEHRM
Secretaría de Cultura denuncia que la Historia no debe ser borrada
Antonio Martínez Velázquez, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura señalo que la censura de Facebook es un problema que van a enfrentar con mayor frecuencia.
“La historia y sus acontecimientos no pueden ser borrados por las plataformas digitales sin mayor contexto, hemos solicitado a Facebook que considere este caso, pero no obtuvimos una buena respuesta.”
Antonio Martínez Velázquez
Por su parte, Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se pronunció en contra de la censura de la página porque sólo se difundió una efeméride de la historia contemporánea.
por la difusión de una efeméride de la historia contemporánea. Todas las cuentas de Cultura estarán difundiendo el contenido del INEHRM, ni un paso atrás en el ejercicio de la libertad.
{username} (@alefrausto) February 18, 2021
Facebook dice que borró por "error" la publicación de la Secretaria de Cultura
Ante la situación, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, señaló que el Gobierno de México rechaza cualquier tipo censura y destacó que ninguna empresa, como Facebook, debe restringir el derecho a la memoria.
por recordar una efeméride de la historia contemporánea. Ninguna empresa debe restringir las libertades y el derecho a la memoria.
{username} (@JesusRCuevas) February 18, 2021
De acuerdo con El Universal, Facebook aseguró que el contenido de la página del INEHRM fue borrado “erróneamente” y ya se encuentra restaurada.
"El contenido en cuestión fue removido erróneamente y ya ha sido restaurado junto con todas las funciones de la página"
Facebook