El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) dio un paso importante a nivel internacional, ya que se incorporó a la red de miembros aeroportuarios del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC).

Hoy miércoles 12 de junio, el AIFA publicó un comunicado en redes sociales en el que se explicó a la población que ACI-LAC es un Consejo enfocado en la excelencia profesional de las operaciones y la gestión aeroportuaria.

En ese sentido, el AIFA podrá obtener beneficios enfocados a elevar los estándares aeroportuarios a través de programas de desarrollo de la industria.

AIFA: ¿Cuáles son los beneficios con su incorporación al ACI-LAC?

La incorporación del AIFA al ACI-LAC podrá tener una serie beneficios para la terminal aérea ubicada en la localidad de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango, Estado de México.

De acuerdo con el comunicado difundo por el AIFA, estos serán algunos apoyos por su integración al Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe:

  • Capacitación con el acceso a expertos
  • Oportunidades de negocio a través de eventos
  • Redes de contactos
  • Representación de intereses comerciales con otros aeropuertos
  • Acceso a información y análisis relevantes en la industria aeroportuaria

ACI-LAC da bienvenida al AIFA

El AIFA fue bienvenido por el director de ACI-LAC, Rafael Echevarne, quien consideró la integración del aeropuerto como un “paso significativo” para la organización.

“Estamos muy contentos de dar la bienvenida al AIFA como nuevo miembro de ACI-LAC. Su incorporación es un paso significativo no solo para el aeropuerto, sino también para nuestra organización, ya que fortalece nuestra comunidad con un miembro comprometido con la innovación y la excelencia en el servicio aeroportuario”

Dr. Rafael Echevarne

Según el comunicado del AIFA, con este decisión se buscará implementar la mejora continua en los procesos aeroportuarios, a fin de impactar en la satisfacción de nuestros pasajeros, clientes, y socios comerciales, lo cual consolida a la terminal aérea como un aeropuerto de clase mundial que contribuye al desarrollo económico del país.

AIFA se mantiene como líder en tráfico de carga en México

El AIFA fue la terminal aérea que registró mayor tráfico de carga en México entre los meses enero y abril de 2024, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

La terminal de Santa Lucía duplicó las cifras del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que transportó 142 mil 979 toneladas en los primeros cuatro meses de este año.

Sin embargo, la meta de llegar a 20 millones de pasajeros anuales se ha quedado corta en el AIFA, pues desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta febrero de 2024, el AIFA ha transportado 4 millones 236 mil 46 personas.